SANUS
  • Inicio
  • Saludable
  • Ácido Úrico
  • Colesterol
  • Glucosa
  • Presión Sanguínea
  • Triglicéridos
Reading: Factores que provocan la pérdida de memoria y no es la demencia
Aa
Aa
SANUS
  • Inicio
  • Saludable
  • Ácido Úrico
  • Colesterol
  • Glucosa
  • Presión Sanguínea
  • Triglicéridos
Buscar
  • Inicio
  • Saludable
  • Ácido Úrico
  • Colesterol
  • Glucosa
  • Presión Sanguínea
  • Triglicéridos
Have an existing account? Sign In
Follow US
SANUS > Blog > Saludable > Factores que provocan la pérdida de memoria y no es la demencia
Saludable

Factores que provocan la pérdida de memoria y no es la demencia

Sara Caro
Last updated: 2022/04/08 at 11:13 PM
Sara Caro Published 8 de abril de 2022
Pérdida de memoria
Problemas de memoria

En ocasiones muchas personas tienen lapsus de memoria, pero ello no significa necesariamente que exista algún tipo de demencia. Es decir, debemos saber diferenciar en que momento es necesario ser evaluado por un profesional de la salud mental.

Por lo general uno de los síntomas más habituales de cualquier tipo de demencia es la pérdida de memoria. Sin embargo, también podemos tener problemas de memoria de forma esporádica sin que aparentemente exista una relación directa con la demencia.

Además, de forma genética algunas personas tienen mayor predisposición a olvidar las cosas con mayor rapidez o presentan dificultades para recordar ciertos tipos de cosa. Igualmente, algunas personas también destacan por una memoria eficaz.

Causas de pérdida de memoria

La FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos) recuerda que es posible que de produzca una pérdida de memoria no asociada a la demencia o al deterioro cognitivo.

Memoria
Problemas de memoria

En este sentido, detalla algunas de las causas que pueden afectar a la memoria, independientemente de la demencia:

  1. Medicamentos que puedan interferir en la memoria, como ansiolíticos o antidepresivos.
  2. Consumo excesivo de alcohol y drogas.
  3. Estrés constante. Especialmente aquel que surge después de un trauma emocional, ya que puede generar pérdida de memoria.
  4. La depresión común en el envejecimiento, en muchas ocasiones puede ocasionar falta de atención y concentración.
  5. Golpe en la cabeza. Algunos golpes severos en la cabeza pueden provocar la pérdida de conciencia y derivar en pérdida de memoria. En algunos casos, si se producen traumas en la cabeza de forma prolongada en el tiempo, como en el caso de boxeadores o luchadores de UFC, la pérdida de memoria puede ser mayor.
  6. Personas con VIH, herpes, tuberculosis u otras infecciones que puedan afectar a la salud del cerebro.
  7. Tiroides hipoactiva o hiperactiva.
  8. Falta de sueño.
  9. Deficiencia de nutrientes, como vitamina B1 o vitamina B12.
  10. Como parte normal del proceso de envejecimiento.

Así, en el caso de observar que con el paso del tiempo cada vez olvidas más información, es recomendable acudir a un especialista médico, ya que en esa situación si que podría deberse a una pérdida de memoria por demencia.

¿Puede prevenirse la pérdida de memoria?

La ciencia y diferentes estudios de investigación ha podido constatar la existencia de hábitos o actividades que permiten frenar la pérdida de memoria relacionada con el envejecimiento.

Algunos de los elementos que pueden beneficiar la disminución del riesgo de desarrollar dificultades de memoria son los siguientes:

  • Reducir los niveles de colesterol y presión arterial.
  • Realizar ejercicio físico con regularidad. Está demostrado que la actividad física mejora el flujo sanguíneo en el cerebro.
  • No fumar.
  • Evitar el alcohol.
  • Reducir el estrés.
  • Mantener interacciones sociales.
  • Llevar a cabo una alimentación saludable y consumir menos grasas saturadas, lo cual se ha demostrado que ayuda a retrasar el deterioro cognitivo y la pérdida de memoria.
  • Mantener el cerebro activo mediante actividades como la lectura, aprendizaje o juegos.

Finalmente, los expertos de la FDA aclaran que «con la demencia hay un creciente deterioro de la memoria y otros aspectos del pensamiento que son lo suficientemente grave como para afectar las actividades diarias. Si bien tiene muchas causas, la más común, con mucho, es la enfermedad de Alzheimer, en la que hay una pérdida progresiva de las células cerebrales acompañados de otras anomalías del cerebro».

La memoria también necesita ejercitarse

Muchos expertos explican que la memoria también actúa como un músculo. En este sentido, realizar ejercicios para la memoria resulta fundamental para retrasar el envejecimiento y el desarrollo de algún tipo de demencias.

Así, desde la asociación ‘ASISPA‘ destacan que uno de los mejores juegos para la memoria es la realización de puzles, jugar a cartas, hacer actividades sobre la hora o el calendario, aprender y otros juegos de memoria.

En cuanto a la construcción de puzles, se trata de una actividad ideal para realizar solos o acompañados. Con este ejercicio el cerebro debe relacionar las piezas y recordar lo que había visto anteriormente; además de entrenar la paciencia y la concentración.

5 ejercicios básicos y eficaces

A continuación exponemos 5 ejercicios básicos y eficaces para ejercitar la memoria recomendados por los profesionales de ASISPA:

  1. Puzles: Realizar puzles es una actividad ideal para realizar en soledad o acompañado, e ideal para fortalecer la memoria. En este tipo de ejercicios el cerebro tiene que vincular las imágenes de las piezas y recordar lo que había visto anteriormente. Además, esta actividad estimula la concentración y la paciencia.
  2. Juegos de cartas: Por su parte, los juegos de cartas también fomentan la concentración e incluso a desarrollar estrategias para conseguir ganar una partida, Es un ejercicio divertido y sociable genial para ejercitar la memoria.
  3. Calendario y reloj: Una actividad eficaz para la memoria consiste en marcar en el calendario el día y año actual de forma regular. Este ejercicio ayuda a mejorar la orientación especio-temporal de una persona. Interpretar las horas en un reloj de aguja y digitales también es altamente beneficioso para la memoria.
  4. Aprender: Uno de los ejercicios que más ayuda a mantener la actividad de la plasticidad cerebral es aprender. Y cuando hablamos de aprender nos referimos a todas sus vertientes, como recetas de cocina, canciones, tocar un instrumento, dato histórico…etc.
  5. Juegos de memoria: Existen diferentes juegos de memorización, como observar una imagen durante un periodo de tiempo y luego responder que hemos visto en ella; así como memorizar los objetos de la nevera o el baño.

En cuanto a los juegos de memoria visual, algunos de los más apropiados son aquellos que consisten en buscar las diferencias entre dos imágenes o encontrar un individuo u objeto en un paisaje.

You Might Also Like

La vitamina D, la clave para un corazón saludable

Los alimentos saludables que no deberías cocinar en una freidora de aire

¿Estás consumiendo suficiente vitamina B12 en tu dieta? Aquí te lo contamos

Triglicéridos: ¿cuáles son los síntomas de una elevación peligrosa?

La vitamina D, una solución natural contra la depresión y el estrés

TAGGED: memoria
Así afecta la vitamina D a la salud cardiovascular
La vitamina D, la clave para un corazón saludable
Saludable
Los alimentos saludables que no debes freír en la freidora de aire
Los alimentos saludables que no deberías cocinar en una freidora de aire
Saludable
Esta es la cantidad recomendada de vitamina B12 que debes tener en el organismo
¿Estás consumiendo suficiente vitamina B12 en tu dieta? Aquí te lo contamos
Saludable
Síntomas peligrosos de tener los triglicéridos altos en sangre
Triglicéridos: ¿cuáles son los síntomas de una elevación peligrosa?
Saludable

Te puede interesar

Así afecta la vitamina D a la salud cardiovascular
Saludable

La vitamina D, la clave para un corazón saludable

Leticia Alvarado Pastor Leticia Alvarado Pastor 14 de febrero de 2023
Los alimentos saludables que no debes freír en la freidora de aire
Saludable

Los alimentos saludables que no deberías cocinar en una freidora de aire

Leticia Alvarado Pastor Leticia Alvarado Pastor 14 de febrero de 2023
Esta es la cantidad recomendada de vitamina B12 que debes tener en el organismo
Saludable

¿Estás consumiendo suficiente vitamina B12 en tu dieta? Aquí te lo contamos

Leticia Alvarado Pastor Leticia Alvarado Pastor 13 de febrero de 2023

Categories

  • ES Money
  • U.K News
  • The Escapist
  • Insider
  • Science
  • Technology
  • LifeStyle
  • Marketing

About US

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Subscribe US

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?