Por todos es sabido que la vitamina D ayuda a mejorar la forma en la que nuestro cuerpo absorbe el calcio de los alimentos que consumimos. De esta forma, se vuelve un compuesto indispensable que debemos tener en cuenta a la hora de organizar la dieta semanal. Ya que un déficit de esta vitamina puede dar paso al desarrollo de osteoporosis, así como a un proceso de envejecimiento acelerado del cerebro. Por ello, consumir productos ricos en vitamina D es esencial para mejorar nuestra calidad de vida.
En este sentido, un estudio reciente de la Universidad de Medicina de Greifswald ha concluido que existe una relación común entre los niveles de vitamina D y el volumen de materia gris y blanca en personas adultas. Esto no es más que, en el caso de que no ingieras suficiente cantidad de esta vitamina, tu cuerpo puede aumentar el daño que produce el paso del tiempo a tu capacidad cognitiva.
En esta investigación llevada a cabo por expertos alemanes, han participado un total de 1.865 personas de entre 20 y 82 años. Se le han realizado resonancias magnéticas para controlar los efectos de este compuesto en el cerebro, además de análisis de sangre frecuentes para mantener los niveles de la vitamina.
Resultados de este estudio que relaciona la salud cerebral y la falta de vitamina D
Lo que ha reflejado este estudio es que un déficit de este nutriente está relacionado con un empeoramiento de la memoria. Así como numerosos problemas con el funcionamiento ejecutivo del cerebro, y deficiencias cognitivas en general.
Un estudio confirma los efectos positivos de la vitamina D en el cerebroLos resultados han sido publicados en la web especializada Psychiatry Research: Neuroimaging, y se puede ver cómo un déficit considerable de vitamina D en el organismo de los pacientes resultó en un empeoramiento del envejecimiento del cerebro. Por ello, los expertos recomiendan el consumo de alimentos ricos en esta vitamina. O ingerir suplementos vitamínicos que contengan este compuesto en su interior.
Además, entre otros descubrimientos también se vio que la vitamina D contribuye a la creación de materia gris en el interior del cerebro. Por lo que este compuesto contribuye de forma directa con el correcto desarrollo de algunas partes de la corteza cerebral. Como, por ejemplo, el hipocampo. La estructura cerebral que se encarga de la memoria espacial episódica.
Alimentos ricos en vitamina D
Para evitar el envejecimiento del cerebro gracias al consumo de alimentos ricos en vitamina D, algunos de los mejores que podemos incluir en nuestra dieta son:
- Pescados grasos como el salmón, el atún y la caballa
- Hígado de res
- Queso
- Hongos
- Yema de huevo
Además, los complementos vitamínicos que venden en las farmacias también son un buen recurso para incluir este compuesto en nuestro organismo. Eso sí, evita los excesos y controla la cantidad diaria que recomiendan los expertos. Ya que un consumo excesivo de esta vitamina también puede tener efectos negativos en tu salud.