El ibuprofeno pertenece al grupo de los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), los cuáles pueden afectar a la salud cardiovascular si nos excedemos en su consumo. Por esta razón, lo mejor es consultar con nuestro médico si realmente es apto para nuestra salud y nuestro corazón.
Y es que sin duda, a pesar de que tomar ibuprofeno es algo muy común para todo el mundo, este puede no ser beneficioso para nuestro organismo. En el caso de que tengamos algún problema de salud o que lo consumamos de forma excesiva.
Las razones por las que los expertos recomienda, por normal general, tomar ibuprofeno, es para aliviar alguno dolores. Sobre todo los relacionados con aquellos que tengan su origen en alguna inflamación, ya que este fármaco es apto para tratar inflamaciones y calmar el dolor.
Los efectos secundarios del ibuprofeno no son demasiados, aunque como todos los medicamentos tienen algunas pautas de consumo que debemos tener en cuenta.
Uno de los problemas principales de consumir este medicamento sin control es hacer que este pueda afectar a nuestro estómago. Y es que el sistema digestivo se pude ver muy perjudicado por la ingesta frecuente de ibuprofeno.
A continuación, vamos a hablar de cómo este también puede dañar el sistema cardiovascular. Ya que los expertos aseguran que este medicamento antiinflamatorio afecta en gran medida al corazón.
Así afecta el ibuprofeno al corazón según los expertos
El ibuprofeno es uno de los medicamentos más consumidos que puede perjudicar a nuestro corazón. De hecho, los expertos aseguran que este es uno de los efectos secundarios más importantes a tener en cuenta de la ingesta excesiva de este fármaco.
Y es que, según los profesionales sanitarios, el ibuprofeno puede llegar a aumentar hasta límites peligrosos la presión arterial. De forma que las personas que sufran este problema deben evitar o moderar la ingesta de este medicamentos de forma frecuente.
En definitiva, la AEMPS afirma que el ibuprofeno, al igual que cualquier otro medicamento con efecto analgésico, puede hacer que la presión arterial se eleve debido a que tiene propiedades perjudiciales para nuestra salud cardiovascular.
De la misma forma, el ibuprofeno tampoco sería conveniente para aquellas personas que sufran colesterol, diabetes o cualquier tipo de enfermedad relacionada con la salud cardiovascular y el corazón.
De cualquier manera, a la hora de elegir autoadministrarnos cualquier medicamento, lo mejor es consultarlo con nuestro médico. Ya que debemos seguir las instrucciones de los profesionales para conseguir que el consumo de fármacos como el ibuprofeno no perjudique nuestra salud.
¿En qué medida afecta el consumo frecuente al organismo?
A la larga, el consumo constante y sin control de ibuprofeno puede afectar a algunos de los órganos vitales que tenemos en nuestro cuerpo. Como por ejemplo al hígado o a los riñones. De esta forma, nuestro organismo puede verse perjudicado y comenzar a no funcionar correctamente.
La dosis máxima recomendada por los profesionales del sector son 2400 miligramos al día. Por lo que no deberíamos pasarnos de esta cantidad diaria si no queremos perjudicar nuestra salud.
Hacerlo supondría tener más propensión a sufrir coágulos sanguíneos, úlceras y hemorragias estomacales, y un gran etcétera de efectos en nuestro cuerpo.
Se trata de un medicamento que se administra principalmente por vía oral. Si bien, los especialistas médicos recomiendan tomar con un vaso de leche y/o durante las comidas en caso de presentar dolor de estómago.