La Atorvastatina es un medicamento que forma parte del grupo de medicamentos conocidos como estatinas, los cuales están indicados para reducir los niveles de lípidos en el organismo, como el colesterol o los triglicéridos. Además, la Atorvastatina está aprobada por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS),
Las estatinas son un grupo de medicamentos utilizados en todo el mundo para reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. No obstante, hasta uno de cada dos pacientes deja de tomar este tipo de medicamentos, reduce la dosis o lo toma de forma irregular porque provocan dolor muscular y otros efectos secundarios.
Entre todas las estatinas, uno de los medicamentos más utilizados en España para reducir los niveles de colesterol es la Atorvastatina. Habitualmente se receta junto a una alimentación adecuada y específica que permita bajar los valores de colesterol.
La Atorvastatina y las estatinas son seguras
Los expertos aseguran que las estatinas como la Atorvastatina se encuentran entre los fármacos más recetados en todo el mundo. No obstante, hasta la fecha no quedaba realmente claro que proporción de personas son realmente intolerantes a este fármaco.
Si bien, lo que parece seguro es que existen pruebas contundentes e inequívocas de que el tratamiento con estatinas supone una diferencia considerable a la hora de prevenir enfermedades cardiovasculares y la muerte por ellas.
Con todo ello, un nuevo estudio publicado en el ‘European Heart Journal‘ con más de 4 millones de pacientes ha confirmado que la verdadera prevalencia de las estatinas (Atorvastatina) en todo el mundo, es entre el 6% y el 10%.
Concretamente, los autores señalan que la intolerancia a las estatinas está sobrevalorada. Es más, los pacientes sufren un mayor riesgo de problemas cardiovasculares, incluida la muerte, por niveles demasiado elevados de colesterol en sangre.
Dicha investigación ha estado liderada por el profesor Maciej Banach, de la Universidad Médica de Lodz y la Universidad de Zielona Góra (Polonia). Así, realizaron un metaanálisis de 176 estudios con un total de 4.143.517 pacientes en todo el mundo.
Una seguridad contrastada
Sobre los resultados, el profesor Banach confiesa que «no fueron una sorpresa para mí, pero sí para muchos otros expertos. Demuestran que en la mayoría de los casos la intolerancia a las estatinas está sobrevalorada y sobrediagnosticada, y significan que alrededor del 93% de los pacientes que reciben tratamiento con estatinas pueden ser tratados eficazmente, con muy buena tolerabilidad y sin problemas de seguridad».
Además, los expertos insisten en la importancia de conocer los síntomas de los pacientes, para ver si son causados por estatinas como la Atorvastatina.
En este sentido, los investigadores observaron que las personas con mayor edad, sexo femenino, raza negra o asiática, personas con obesidad; con diabetes, glándulas tiroideas poco activas o insuficiencia hepática o renal crónica presentaban un mayor riesgo de ser intolerantes a las estatinas.
Al respecto, el profesor Banach confiesa que «es muy importante conocer estos factores de riesgo para poder predecir eficazmente que un paciente concreto tiene un mayor riesgo de intolerancia a las estatinas. Entonces podremos considerar por adelantado otras formas de tratarlos para reducir el riesgo y mejorar la adherencia al tratamiento. Esto podría incluir dosis más bajas de estatinas, una terapia combinada y el uso de nuevos fármacos innovadores».
«Las estatinas ayudan a prolongar la vida»
Como conclusión, argumenta que «los pacientes deben saber que las estatinas pueden prolongar su vida y, en caso de que aparezcan efectos secundarios, tenemos conocimientos suficientes para gestionarlos eficazmente. El mensaje más importante para los pacientes a raíz de este estudio es que deben seguir tomando las estatinas según la dosis prescrita, y comentar cualquier efecto secundario con su médico, en lugar de suspender la medicación».
En definitiva, las estatinas como la Atorvastatina pueden utilizarse con seguridad en la mayoría de pacientes; siendo de crucial importancia para ayudar a reducir los niveles altos de colesterol. Así como a prevenir las enfermedades del corazón y vasos sanguíneos.