Los medicamentos con corticoides resultan muy útiles para tratar un gran número de afecciones, como es el caso de erupciones cutáneas, enfermedades inflamatorias e incluso asma. Pero, ¿Cuáles son los efectos secundarios de los corticoides? ¿Qué ocurre cuándo los dejas de forma definitiva? Al igual que ocurre con otros ingredientes de medicamentos, se pueden experimentar algunos efectos secundarios importantes.
En el caso de los corticoides o corticosteroides, pueden causar algunos efectos secundarios como aumento de peso, acné, estrías, presión alta o dificultad para dormir, entre otros. Esto ocurre especialmente cuando se usan en dosis altas o por un largo período de tiempo.
Pero, ¿Por qué ocurre esto? Los corticoides alteran el efecto de la hormona del cortisol, interfiriendo en el funcionamiento de las células de todo el cuerpo, como puede ser en la piel. Y es por eso por lo que causan algunos efectos secundarios importantes.
Efectos secundarios de los corticoides
Los efectos secundarios de los corticoides suelen ser leves y reversibles en la mayoría de los casos, y suelen desaparecer en el momento en el que se dejan de consumir. No obstantes, existen ocasiones en las que esos efectos secundarios son irreversibles. En este caso siempre se deberá llevar un estricto control médico.
En el caso de los efectos secundarios de los corticoides más comunes, encontramos los siguientes:
- Aumento de peso: Los corticoides que se toman a través de la vía oral, pueden producir retención de líquidos, lo que hace que se aumente de peso. Asimismo, algunos medicamentos con corticoides provocan aumento del apetito y un cambio importante en el metabolismo y en la redistribución de la grasa corporal.
- Alteraciones en la piel: Pueden causar alteraciones en la piel incluso en bajas dosis. Esto ocurre porque este tipo de medicamentos inhiben los fibroblastos, que son las células de la piel responsables de la producción de colágeno. Esto puede causar estrías rojas en diferentes partes del cuerpo como, por ejemplo, los brazos o los muslos.
- Diabetes: Su consumo puede aumentar el riesgo de padecer diabetes, especialmente en el caso de personas con antecedentes familiares o que tienen un alto riesgo de desarrollarla. Esto sucede porque estos medicamentos generan una reducción de la producción de insulina o un aumento de la resistencia a esta hormona. Esto significa que sube el nivel de glucosa en sangre.
- Presión alta: Los medicamentos con corticoides suelen provocar retención de líquidos, lo que puede causar o empeorar una situación de presión alta.
- Osteoporosis: El uso prolongado de medicamentos con corticoides pueden causar osteoporosis al provocar una disminución del número de las células responsables de la formación de los huesos. Asimismo, los corticoides disminuyen la absorción de calcio por parte de los huesos, un mineral muy importante para garantizar la salud de los huesos.
- Alteración de sueño: Los corticoides pueden provocar alteraciones en el sueño, irritabilidad, ansiedad e incluso euforia. También, en ocasiones, pueden provocar depresión, pérdida de la memoria o disminución de la concentración.
Estos son algunos de los efectos secundarios de los corticoides, aunque no son los únicos. Es por eso por lo que siempre que se deban tomar medicamentos que contengan corticoides, será imprescindible llevar un estricto control médico. Además, también será imprescindible atender a estos efectos secundarios lo antes posible.
¿Por qué son tan temidos los corticosteroides?
Los corticosteroides en general, y los corticosteroides tópicos en particular, son un medicamento eficaz y seguro cuando se usan según las indicaciones y las indicaciones de un médico. Como cualquier fármaco, puede tener efectos secundarios inherentes a la sustancia en sí, pero estos pueden minimizarse si se usa correctamente.
Los principales efectos secundarios responsables de la fobia social de estas sustancias son muy raros cuando se usan por vía tópica y solo ocurren con el tratamiento prolongado con corticoides de alta potencia. El efecto secundario más grave es la supresión del eje hipotálamo-pituitario-suprarrenal (es decir, el cuerpo deja de producir cortisol porque se administra como fármaco). Otros efectos secundarios de los corticosteroides sistémicos incluyen un mayor riesgo de osteoporosis, retraso en el crecimiento, debilidad muscular, aumento de peso, mayor riesgo de infección, diabetes mellitus, cataratas y cicatrización lenta de heridas.
Así afectan los corticoides al sistema inmune
Los corticosteroides son hormonas que ayudan a regular los sistemas inmunológico, cardiovascular y metabólico. Sin embargo, cuando hablamos de drogas, nos referimos a análogos sintéticos de estas hormonas.
En cuanto a los tratamientos con corticoides, la doctora Marina de los Riscos, reumatóloga de los hospitales Sanitas La Zarzuela y Sanitas Virgen del Mar, en una entrevista para la revista Hola señala que «se utilizan en la práctica diaria para el tratamiento de enfermedades reumáticas, dermatológicas, infecciosas, digestivas, y son claves en el tratamiento de pacientes asmáticos y alérgicos. También se utilizan para controlar el sistema inmune y prevenir así el rechazo en pacientes trasplantados».
Por tratarse de un tratamiento intensivo, la toma de corticoides requiere una serie de precauciones iniciales. Asimismo, como con cualquier fármaco o medicamento, pueden presentarse diversos efectos secundarios; según recoge la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
¿Cuáles son los beneficios de usar cremas con corticoides?
A pesar de que las cremas con corticoides pueden tener algunos efectos secundarios si no se usan de forma adecuada, lo cierto es que pueden ser muy beneficiosas en ciertas ocasiones. ¿Cuándo se recomienda usar cremas con corticoides?
Aunque se recomienda acudir al especialista para usar cremas con corticoides, se suelen usar en estas ocasiones:
- Dermatitis de contacto
- Brotes de dermatitis atópica
- Dermatitis seborréicas graves
- Reacciones a picaduras de insectos
El uso tópico de los corticoides siempre deberá estar supervisado por un dermatólogo especialista en problemas de la piel. En caso contrario, los efectos secundarios pueden ser aún más graves por no realizar un buen uso de esta crema con medicamento.