La alimentación es la llave que abre todo. Y juega un papel primordial la cantidad de fruta que sepamos ingerir a lo largo del día, sobre todo si somos una persona que maneja altos niveles de azúcar en la sangre, o directamente nos han diagnosticado diabetes.
Porque hay algunas frutas que nos permiten controlar el azúcar de nuestra sangre, y que además de poder disfrutar de su sabor, nos dan la posibilidad de que nuestra vida sea más saludable.
No dudes en ningún momento de que consumir piezas de fruta a lo largo del día es tan básico como mantenerse hidratado, descansar o hacer ejercicio. Así que planta tu rutina de la fruta y elige las que más te guste.
Las mejores frutas para personas con el azúcar alto
La fruta es uno de esos manjares naturales de cuyos beneficios no somos del todo conscientes. Así que hay que cuidarlas y sobre todo, darles el sitio que se merecen en nuestro día a día.
Hay numerosas frutas dulces, y sobre todo diferentes experiencias que vivir de la mano de la fruta. Notaremos el cambio en cuanto cambiemos nuestro hábito y por allí siempre haya frutas.
De esta forma, es cierto que hay algunas frutas que son más recomendadas para personas que tienen altos niveles de azúcar respecto a otras. Aunque todas aportan.
- Con las fresas, debemos tomar una o un cuarto de bayas enteras de fresas. Hay que tener en cuenta que la cantidad de carbohidratos es baja por cada 100 gramos, sólo 6,8 gramos.
- Dobla los carbohidratos las moras, por ejemplo, cuyo consumo está recomendado por 3/4 tazas.
- Dos unidades pequeñas es la porción recomendada de fruta que hay que tomar de la mandarina.
- Por su parte, basta media pera de tamaño grande o una pequeña entera debido a los 17,6 gramos de carbohidratos por cada 100 gramos de pera.
- Supera incluso esa cifra la naranja. Expertos recomiendan comer una naranja pequeña al día dado los 20,7 gramos de carbohidratos por 100 gramos.
- Una manzana o una ciruela mediana comparten de forma similar la cantidad de carbohidratos, y lo recomendado es tomar una mediana de cada una.
¿Qué está desaconsejado?
En contraposición, hay otras frutas que los diabéticos deben consumir con moderación porque manejan más carbohidratos o tienen menos fibra, por lo que el azúcar llega más lejos en nuestro cuerpo.
Es el caso de alimentos como la uva, el higo o la papaya, cuya consumición está desaconsejada por los expertos, pero no prohibida.
La sandía, el tamarindo, el mango y las pasas son igualmente otras frutas que aumentan la glucemia rápidamente.
El índice glucémico de los alimentos, en este caso las frutas, es fundamental analizarlo. Esto es la velocidad con la que un alimento que contenga carbohidrato aumenta el azúcar en sangre tras ser absorbido por el intestino.