El omeprazol es uno de los medicamentos más populares en todo el mundo por su labor en la protección del estómago. Precisamente, este medicamento está aprobado por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) y contiene el principio activo de omeprazol. No obstante existen una serie de contraindicaciones en ciertos grupos de personas que deben evitar su consumo.
El omeprazol (también llamado Prilosec®) bloquea la producción de ácido estomacal y se utiliza para tratar úlceras estomacales y otras afecciones que hacen que el estómago produzca demasiado ácido. El omeprazol puede aliviar el dolor y el malestar causado por las úlceras y la acidez estomacal asociadas con la enfermedad de reflujo gastroesofágico (también llamada GERD o reflujo ácido).
En este sentido, este medicamento puede conseguirse en cualquier farmacia de España sin necesidad de contar receta. Eso sí, lo ideal sería contar con supervisión médica antes de iniciar cualquier tratamiento por nuestra cuenta.
¿Cuándo tomar omeprazol?
Según afirma la AEMPS, tomar omeprazol puede llegar a ocultar los síntomas de otras enfermedades y mantener nuestro estómago protegido ante grandes ingestas de comida u otras afecciones que puedan afectar al estómago.
Así, se recomienda consultar al médico antes de empezar u tratamiento, pero convendría conocer cuáles son los casos en los que deberíamos de ingerir omeprazol:
- Adelgaza mucho sin motiva aparente y presenta problemas para tragar.
- Si ha desarrollado alguna reacción en la piel.
- Presenta dolor de estómago o indigestión.
- En caso de desarrollar una erupción cutánea, especialmente en zonas de la piel expuesta al sol. Podría ser necesario interrumpir el tratamiento con omeprazol.
- Dolor en las articulaciones.
- Vomitar después de cada comida.
- Vomitar sangre.
- Presentar heces teñidas de sangre.
- Diarrea grave o persistente. Diferentes estudios han asociado la ingesta de omeprazol a un ligero aumento de diarreas infecciosas.
- Problemas de hígado graves.
En caso de presentar cualquiera de los síntomas evidenciados anteriormente, la ingesta de omeprazol podría sernos de gran ayuda para mejorar nuestro bienestar. No obstante, también existen una serie de contraindicaciones en varios grupos de personas que deben evitar tomar este medicamento.
Contraindicaciones de tomar omeprazol
Los medicamentos, pese a que en la mayoría de casos son buenos para la salud, pueden provocar diferentes efectos adversos. Todo depende de la persona que lo tome, pero si aprecia silbidos al respirar, hinchazón en los labios o lengua, erupción de piel, desmayo o dificultad para tragar, no dude en consultar a un especialista médico de forma urgente para estudiar la posible relación con el consumo de esta medicación.
También debería acudir a un médico en las siguientes circunstancias:
- “Síndrome de Stevens-Johnson” o “necrolisis epidérmica tóxica”. Enrojecimiento de la piel con formación de ampollas o descamación. También podrían aparecer ampollas intensas y sangrado en los labios, los ojos, la boca, la nariz y los genitales.
- Piel amarilla, orina oscura y cansancio, que pueden ser síntomas de problemas del hígado.
Según la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) también pueden aparecer los siguientes efectos adversos al realizar un tratamiento con omeprazol cinfa. Es decir, que pueden afectar a 1 de cada 10 personas:
- Náuseas.
- Vómitos.
- Pólipos benignos en el estómago.
- Dolor de cabeza.
- Efectos en el estómago o el intestino: Diarrea, dolor de estómago, estreñimiento y gases (flatulencia).
Por lo tanto, convendría consultar con un especialista antes de empezar a tomar un medicamento por nuestra cuenta.