La diabetes es una patología que puede ocasionar osteoporosis con el paso del tiempo, que se trata de una enfermedad que afecta a la salud ósea. Si bien, la vitamina D es un nutriente clave en la salud del organismo en general, con implicación en la salud de los huesos y diferentes vinculaciones con la diabetes.
En concreto, la osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por el debilitamiento de los huesos, que se vuelven mas frágiles. Además, las personas que conviven con esta patología presentan un mayor riesgo de fractura en caso de caída.
Por su parte, las personas con diabetes que siguen un estilo de vida sedentario suelen tener un metabolismo inestable de los niveles de glucosa, por lo que puede genera osteoporosis. En este sentido, los expertos recuerdan la importancia de que las personas con diabetes realicen ejercicio físico con regularidad.
Contar con niveles adecuados de vitamina D
La falta de vitamina D es una de las causas más comunes de aparición de osteoporosis prematura, a pesar de que ésta es una patología relacionada con el envejecimiento. Sin embargo, la carencia de este micronutriente puede provocar la pérdida acelerada de masa ósea.
Teniendo en cuenta que la piel en contacto con los rayos ultravioletas del sol produce vitamina D que incorpora al organismo, realizar ejercicio físico al aire libre contempla importantes beneficios para las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2.
Realizar actividad física con asiduidad conlleva efectos positivos para este tipo de pacientes, reduciendo los niveles de glucosa y reportando beneficios frente a la diabetes. Además, recibir el impacto del sol mediante el ejercicio ayudará a aumentar los niveles de vitamina D para prevenir la aparición de osteoporosis prematura.
Prestar atención a la alimentación
Por otra parte, la alimentación es otro aspecto fundamental para las personas con diabetes. Aunque no existen alimentos prohibidos para este tipo de pacientes, si que existen determinados productos de los que se debe reducir su consumo para evitar problemas mayores.
Si bien, es aconsejable incorporar a la alimentación de forma moderada alimentos ricos en vitamina D, para evitar entre otras cosas el desarrollo de osteoporosis. Además, durante la pandemia del Covid-19, existen evidencias de que contar con niveles elevados de este micronutriente reduce la probabilidad de contagio por este virus.
Así, algunos de los alimentos fuente de vitamina D son los pescados grasos, yema de huevo, hígado de ternera, productos lácteos o champiñones. Incorporar el calcio a nuestra dieta también resulta vital para la salud de los huesos.
Relación entre la diabetes y la osteoporosis
Las personas con diabetes, especialmente la de tipo 1, suele ofrecer una peor calidad de los huesos y presentar un mayor riesgo de fracturas. Así, los pacientes que no llevan un control adecuado de la glucosa en sangre son los que tienen un mayor riesgo de osteoporosis.
Según apuntan desde el Instituto Nacional de Artritis y Musculoesquelético de Estados Unidos, es probable que las personas con diabetes tipo 1 tengan una masa ósea máxima más baja. Cabe destacar que la masa ósea máxima es la fuerza y resistencia de los huesos.
Así, la diabetes constituye algunas afecciones en la salud, provocando daño en los nervios, debilidad muscular, desniveles de glucosa en sangre o fragilidad de los huesos. De esta forma, las personas con diabetes tipo 1 tienen un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis.
Por ello, los expertos recomiendan llevar a cabo una dieta rica en calcio y vitamina D, con el objetivo de favorecer la salud de los huesos. Y es que la vitamina D es esencial para una mejor absorción del calcio, y por consiguiente de para la salud ósea.
En España existe una deficiencia generalizada de vitamina D entre la población. Así, lo han constatado numerosos estudios realizados recientemente. No obstante, las personas con diabetes deberían aumentar el consumo de alimentos ricos en este micronutriente y realizar ejercicio físico al aire libre para evitar la osteoporosis.