Recientemente en un artículo de Todo Disca anunciábamos que la progresión de la esclerosis múltiple es un aspecto «prevenible», como destacaba el jefe de servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, el doctor José María Prieto. Pero esta enfermedad que acaba en discapacidad diagnostica al año más de 2.000 nuevos casos al año en España, según ha informado la Sociedad Española de Neurología (SEN).
La esclerosis múltiple es una patología autoinmune que afecta al sistema nervioso central. Esta enfermedad se caracteriza porque los pacientes presentan episodios recurrentes de «brotes» de disfunción neurológica. Además, se estima que en el mundo tienen esclerosis múltiple unos 3 millones de personas y que en Europa afecta a más de 700.000 personas, mientras que en España 55.000 personas.
«La presentación clínica más habitual de la esclerosis múltiple es la presencia de brotes y remisiones. Estos tras un período variable de tiempo, normalmente entre 10 y 15 años da paso una evolución progresiva durante la cual se reducen, o desaparecen por completo, estas recaídas. No obstante, en un 10-15 por ciento de los pacientes, la enfermedad se presenta con una progresión continua desde el inicio; presentando períodos más o menos largos de estabilidad». Así lo ha explicado el coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Demielinizantes de la Sociedad Española de Neurología, Miguel Ángel Llaneza.
La esclerosis múltiple, una enfermedad muy variable en cuanto a síntomas y evolución
En todo caso, prosigue, se trata de una enfermedad muy variable en cuanto a síntomas y evolución. Además, el hecho de que en los últimos años se hayan introducido nuevos tratamientos, ha hecho cambiar de manera considerable la historia natural de la enfermedad.
«Por esa razón, en la actualidad, no se puede predecir para un paciente concreto cuál será su evolución; si tendrá más o menos brotes o cómo será el grado de discapacidad que podrá llegar a desarrollar; si bien no hay que olvidar que sigue siendo una enfermedad crónica y con un alto coste sociosanitario. Solo en Europa supone un coste de más de 9.000 millones de euros anuales». Así lo ha añadido el experto.
Al menos un 25 por ciento de los pacientes con esclerosis múltiple ingresan anualmente en el hospital debido a recaídas de su enfermedad; mientras que más del 50 por ciento de los pacientes tienen una afectación importante que les empeora considerablemente su calidad de vida.
La espasticidad se presente en el 80 por ciento de los pacientes; mientras que la fatiga en el 95 por ciento de los casos. Ambos son los síntomas más frecuentes en las personas con esclerosis múltiple. Asimismo, hasta un 70 por ciento de los pacientes llegará a desarrollar problemas cognitivos.
Los pacientes con esclerosis múltiple, con mayor riesgo de ansiedad, depresión o hipertensión
Además, los pacientes con esclerosis múltiple tienen un riesgo mayor que la población general de desarrollar comorbilidades, tanto agudas como crónicas. Casi el 80 por ciento de los pacientes con esclerosis múltiple presentan, entre otras patologías, ansiedad, depresión o hipertensión.
Diferentes estudios internacionales también confirman que España es una región con una prevalencia media-alta de esta enfermedad a lo largo de toda su geografía, aunque las cifras más altas de prevalencia proceden de zonas con latitudes más altas.
Actualmente en España se diagnostican más de 2.000 nuevos casos de esclerosis múltiple al año, principalmente en personas de entre 20 y 40 años, convirtiendo a la esclerosis múltiple en la enfermedad neurológica más frecuente en adultos jóvenes y, en los países desarrollados, la segunda causa de discapacidad en adultos jóvenes, únicamente superada por los traumatismos cráneo-encefálicos.