Si pensamos en todos los alimentos que comemos a lo largo del día, seguro que el yogur es uno de ellos. Y es que puede tener muchas funciones provechosas para incluirlo en nuestra dieta. Puede añadirse como salsa a una comida principal, puede servirse como aderezo para ensaladas o la más habitual, comerlo como postre. De cualquier manera, el yogur es un alimento muy sano que nos va a traer grandes beneficios.
Pero después de afirmar todo esto, cabe resaltar que yogures hay de muchos tipos. Y no todos ellos son igual de sanos. Tienes que saber muy bien qué tipo de yogur añades en tu dieta diaria, ya que de esto va a depender la cantidad máxima y los beneficios que va a tener para tu organismo.
¿Qué cantidad de yogures y lácteos es recomendable consumir a diario?
La dosis de yogures que podemos comer a diario va a depender de muchos factores. Uno de los más importantes es la cantidad de lácteos en general que incluimos en nuestra dieta, ya que no será lo mismo para una persona que no coma quesos que para otra cuya dieta se base en beber leche para desayunar y comer queso para cenar.
Los expertos en salud aseguran que la cantidad recomendada oscila entre las 2 y las 3 porciones de lácteos en un día. Es decir, estos pueden ser muy beneficiosos para nuestro sistema pero a la vez perjudicarnos si no tomamos la dosis recomendada. A la misma vez esto va a depender de nuestro estado de salud, ya que no hay que olvidar que aunque la cantidad de grasa que aportan es muy baja puede no ser la adecuada para ti.
Entre todos los lácteos el yogur natural es el más sano que vas a poder consumir diariamente. La cantidad de beneficios que aporta, como por ejemplo los probióticos o las proteínas, lo hacen ser una ración que puedes incluir a tu alimentación en cualquier momento.
Aunque a pesar de todo esto, los especialistas aseguran que no hay que sustituir en ningún momento el consumo de la fruta como postre por un yogur. Y es que este puede ser un manjar para nuestro organismo, pero la fruta siempre será la opción más saludable y la idónea si queremos prevenir enfermedades en el futuro.
Tipos de yogures que podemos incluir en nuestra dieta diaria
El yogur más sano de entre toda la gran variedad que hay hoy en día en el mercado, es el yogur natural sin azúcar añadido. Este nos va a aportar todos los nutrientes y vitaminas pertenecientes a este alimento sin aportarnos nada que no sea sano para nuestra salud. Da igual la marca que sea, el yogur natural siempre será la mejor opción si decides cuidarte.
Por otro lado, otro de los yogures que van a aportarnos todos los beneficios sin añadir apenas grasas son los yogures griegos. Si bien es cierto que en su composición al incluir la nata puede parecer que no es saludable, la cantidad que aporta de grasas es tan mínima que se sigue considerando una buena opción. Además acompañado de fresas o avena puede ser un postre muy rico para nuestro paladar, así como una ración ideal para nuestro sistema digestivo y neuronal.
Por último no nos podemos olvidar de añadir el kéfir, un preparado lácteo que si bien es algo nuevo en el mercado se ha hecho con la aceptación de multitud de consumidores. Esta variedad de yogur líquido elaborado a base de doble fermentación y levadura es una opción ideal si estás aburrido de los yogures de toda la vida. Y es que su forma de prepararlo le da una textura especial que hace que su digestión sea más efectiva. el kéfir tiene propiedades que cuidan la microbiota y ayudan a mejorar el tránsito intestinal.