Tener los triglicéridos altos no es ningún juego. Hablamos de un auténtico termómetro que nos dice cómo está la salud de nuestra corazón. Y es un pilar fundamental a la hora de abordar la salud de nuestra presión arterial, y el control de los niveles de colesterol. Ahora se suman los triglicéridos, donde es fundamental mantenerlos a raya para evitar enfermedades cardiovasculares.
Los triglicéridos son ese tipo de grasa, que también llamamos lípidos, que se encuentran en nuestra circulación sanguínea.
Ocurre que cuando comemos, el cuerpo convierte todas las calorías que no se necesiten usar de inmediato en lo que vienen siendo triglicéridos.
Esos triglicéridos se almacenan en células grasas, y de ahí, las hormonas liberan triglicéridos para obtener energía del desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena.
¿Cuáles son los niveles normales de triglicéridos para la sangre?
Cabe señalar en el último contexto que si ingieres más calorías de las que quemas, sobre todo, de alimentos ricos en carbohidratos, tendrás más opciones de tener los triglicéridos altos.
Respecto a cuáles son los niveles normales de los triglicéridos en nuestra sangre, hay que comentar dónde están los límites entre normal, límite, alto y muy alto:
- Normal: menos de 150 miligramos por decilitro (mg/dl), o menos de 1.7 milimoles por litro (mmol/l)
- Límite: 150 a 199 mg/dl (1,8 a 2,2 mmol/l)
- Alto: 200 a 499 mg/dl (2,3 a 5,6 mmol/L)
- Muy alto: 500 mg/dl o más (5.7 mmol/l o más)
Lo que sucede con el médico es que siempre verifica la presencia de triglicéridos altos como parte de un examen de colesterol, eso que se llama panel lipídico o perfil lipídico.
Con esa intención, deberemos ayunar antes de la extracción de sangre para lograr una medición precisa de todos los triglicéridos.
¿Sabes en qué se diferencian los triglicéridos y el colesterol, siendo ambos lípidos? Pues esta pregunta es clave porque de ahí obtendrás las respuestas a muchas cosas:
- Los triglicéridos almacenan las calorías no utilizadas y proporcionan energía al cuerpo.
- El colesterol se utiliza para construir células y ciertas hormonas.
¿Qué enfermedades pueden elevar los niveles de triglicéridos?
Lo normal es que cuando los niveles sean altos endurezcan las arterias y engrosen las paredes arteriales, aumentando el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares o cardíacos.
Pero en otras ocasiones, los triglicéridos altos son el resultado de otro tipo de afecciones que suelen aumentar el riesgo de sufrir un infarto y un accidente cerebrovascular. Enfermedades como:
- Diabetes tipo 2 o prediabetes
- Síndrome metabólico, donde hipertensión arterial, la obesidad y la hiperglucemia se presentan juntas, algo que aumenta el riesgo de sufrir enfermedad cardíaca
- Niveles bajos de hormonas tiroideas, lo que se conoce como hipotiroidismo
- Ciertas afecciones genéticas poco comunes que afectan la forma en que el cuerpo convierte la grasa en energía
Si tienes alguna o síntomas de alguna de las afecciones antes descritas, lo mejor es que consultes tu médico si tus triglicéridos han subido o bajado más de la cuenta.