Tanto la vitamina D como la vitamina K son nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Ambas vitaminas cumplen funciones específicas en el cuerpo, aunque también comparten ciertas similitudes que es necesario conocer.
Diferentes trabajos de investigación han constatado que la combinación de vitamina D y vitamina K ayuda a aumentar la densidad mineral ósea. Y es que ambas vitaminas contienen beneficios para la salud de los huesos y la prevención de una enfermedad como la osteoporosis.
Tanto la vitamina D como la vitamina K tienen beneficios por sí solas para la salud, debido a sus características. Sin embargo, numerosos estudios han confirmado que la combinación de ambos nutrientes crea una importante sinergia, siendo aún más positiva para la salud.
Beneficios de la vitamina D y la vitamina K
La vitamina D contribuye a preservar la salud ósea y dental, especialmente debido a que ayuda a una mejor absorción del calcio procedente de los alimentos. Además, la vitamina D también es clave para el funcionamiento del sistema inmune, sistema nervioso o movimiento de los músculos.
Concretamente, la vitamina D es uno de los nutrientes más importantes en la salud de las personas, ya que interviene en numerosos procesos del organismo. Si bien, su principal fuente de obtención son los rayos ultravioletas del sol en contacto con la piel.
Por su parte, la vitamina K también tiene beneficios para la salud ósea. Pero además, este nutriente presente principalmente en verduras de hoja verde oscuro, aceites vegetales o frutas, también es idóneo para la circulación de la sangre.
Tanto la deficiencia de vitamina D como la falta de vitamina K pueden ocasionar problemas en el organismo. En este sentido, la carencia de vitamina D aumenta el riesgo de raquitismo en niños y osteoporosis en personas adultas.
Así, la falta de vitamina K se relaciona con un sangrado excesivo y hemorragia. Del mismo modo, los niveles bajos de este nutriente en el organismo se relacionan con un mayor riesgo de osteoporosis.
Combinación de ambas vitaminas
La combinación de ambas vitaminas no solo tiene grandes beneficios para la salud ósea. Si no que también provocan un tipo de sinergia que potencia al máximo la pérdida de peso. Así lo indican desde ‘Chiropractic Economics‘.
En este contexto, son numerosos los estudios que demuestran los beneficios de la combinación de vitamina K y vitamina D para el correcto funcionamiento del organismo; especialmente para la salud de los huesos. Es por ello que en la actualidad podemos encontrar numerosos suplementos vitamínicos que contienen ambos nutrientes como componentes.
Un trabajo de investigación publicado en 2020 sugiere que la combinación de ambas vitaminas es más eficaz para incrementar la densidad mineral ósea en comparación con cualquiera de las dos vitaminas por sí solas.
Otro estudio publicado en 2021 también respalda los efectos favorables de la combinación de vitamina K y vitamina D para la salud. En este caso, centrado específicamente en la región lumbar del cuerpo.
Además, la ciencia también ha encontrado evidencias de que la combinación de estas dos vitaminas tiene beneficios para la salud cardiovascular.
Los beneficios de la vitamina D para la salud
Los expertos en la materia señalan que los beneficios de la vitamina D son numerosos para la salud. A continuación mostramos algunos de ellos:
- Acción correcta del sistema digestivo.
- Audición
- Combatir el envejecimiento celular.
- Control del peso corporal.
- Coordinación.
- Densidad ósea.
- Equilibrio
- Función cerebral.
- Función muscular,
- Funcionamiento del sistema inmune, cardiovascular y respiratorio.
- Mejor recuperación del ejercicio.
- Rendimiento deportivo.
- Sensación de bienestar.
- Tiempo de reacción física.
Además, la vitamina D es un nutriente que protege frente a varios tipos de cáncer como el de mama, el de próstata o el de colon. Por todo ello, es adecuado tener niveles óptimos en el organismo, ya que sus beneficios para la salud son numerosos.