Casi todos los alimentos que consumimos hoy en día tienen cantidades muy altas de azúcar que no tienen ningún efecto positivo en el cuerpo. Si bien es cierto que el sabor de este ingrediente es uno de los más apetecibles para el paladar, debemos reducir al máximo su ingesta a diario. Ya que un aumento de los niveles de glucosa en el organismo puede producir efectos muy nocivos para la salud. Así como otras consecuencias que merece la pena tener siempre en mente.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 500 millones de personas en todo el mundo sufren diabetes tipo 2. Una enfermedad que puede causar problemas cardiovasculares, cutáneos, musculares y óseos, y muchas otras afecciones que merece la pena evitar. Por ello, nuestra dieta debe ser baja en azúcar para conseguir no tener picos de glucosa altos de forma regular.
Para que sepas un poco más acerca de los efectos de este compuesto en el cuerpo, te vamos a contar algunos de los más comunes para la salud. Y es que sin duda lo mejor es limitar las cantidades al máximo para conseguir no tener problemas en el futuro.
Efectos perjudiciales de la glucosa en el organismo
Seguro que en alguna ocasión has escuchado qué ocurre si tenemos los niveles de glucosa muy altos en sangre. Y lo nocivo que esto es para la salud. Y es que el azúcar tiene un sabor delicioso, pero la realidad es que cuanto más lejos mejor. La OMS pone el límite diario en el 5% de la ingesta calórica diaria. Ya que si superamos esta cifra los efectos pueden ser muy perjudiciales.
A continuación, te vamos a contar cuáles son los efectos más comunes que provoca el azúcar en sangre de forma habitual. Así, la OMS advierte que el organismo puede sufrir de la siguiente manera:
- Los adultos con diabetes tienen un riesgo entre dos y tres veces mayor de sufrir un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular.
- Las neuropatías (lesiones del tejido nervioso) de origen diabético que afectan a los pies, combinadas con la reducción del flujo sanguíneo, elevan la probabilidad de sufrir úlceras e infecciones. Que, en última instancia, requieran la amputación de la extremidad.
- La retinopatía diabética, que es una importante causa de ceguera, es una consecuencia del daño de los capilares de la retina acumulado a lo largo del tiempo. Cerca de 1 millón de personas se han quedado ciegas debido a la diabetes.
- La diabetes es una las principales causas de insuficiencia renal.
- Los diabéticos tienen más probabilidades de tener peor evolución cuando contraen algunas enfermedades infecciosas. Entre ellas el Covid-19.
Para prevenir estos problemas derivados del consumo excesivo de alimentos ricos en azúcares y tener los niveles de glucosa altos en sangre, lo mejor es que tengamos en cuenta algunas cosas. Todas ellas relacionadas con la prevención de una enfermedad que cada vez tiene más personas afectadas en todo el mundo.