El paracetamol es un medicamento de venta libre, sin receta médica, que ayuda a aliviar los síntomas de fiebre y de dolor. Usado correctamente, el paracetamol es un fármaco muy útil, pero no ocurre lo mismo si se toma una dosis más elevada de la recomendada por la AEMPS.
Tomar una dosis más alta de la indicada en el prospecto del medicamento puede provocar algunos daños importantes como, por ejemplo, un daño hepático. Es por ello por lo que se recomienda extremar la precaución a la hora de ingerir paracetamol.
Pero, ¿Cuál es la dosis máxima de paracetamol recomendada en adultos? ¿Cuál es la cantidad exacta que la AEMPS recomienda tomar?
Paracetamol, dosis en adultos
En personas adultas o mayores de 15 años se recomienda una ingresta de 1 o 2 comprimidos de 3 a 4 veces al día. Las tomas de paracetamol deberán espaciarse 4 horas como mínimo. Asimismo, no se deberá exceder la toma de 8 comprimidos de 500 gramos, es decir, un total de 4 gramos, en 24 horas.
Cápsulas de paracetamolEn el caso de pacientes adultos con enfermedad hepática, no deberá excederse la ingesta de paracetamol de 2 gramos cada 24 horas con un intervalo mínimo entre dosis de 8 horas.
Los pacientes con edad avanzada deberán reducir la dosis de la persona adulta e un 25%.
¿Cuándo se debe tomar paracetamol?
El paracetamol es un fármaco idóneo para los siguientes casos:
- Procesos catarrales o gripales cuando cursan fiebre. En estos casos, este medicamento suele ser el más efectivo.
- Cuando se tienen dolores leves o moderados como, por ejemplo, dolor de cabeza, dolor dental o molestias musculares.
Hay que tener en cuenta que el paracetamol no es un medicamento antiinflamatorio como sí lo es el ibuprofeno. El paracetamol actúa en la parte del cerebro que regula el umbral del dolor y la temperatura del cuerpo. De ahí a que sea el más indicado para usar como antipirético (reduce a fiebre) o analgésico (alivia el dolor).
Precauciones a tener en cuenta
A pesar de que el paracetamol no resulta agresivo con la mucosa gástrica, algo que sí ocurre con otros medicamentos, es necesario tener ciertas precauciones a la hora de tomarlo.
Es un medicamento que se metaboliza en el hígado, por lo que no se recomienda la toma de dosis altas si existe alguna insuficiencia hepática, cirrosis, hígado graso o algún que otro problema relacionado con el hígado.
Asimismo, aunque es un medicamento que se puede adquirir sin receta médica, siempre se aconseja consultarlo con un profesional. El experto en medicina valorará si el paracetamol es nuestra mejor opción en en nuestro caso.
Igualmente, hay que vigilar la ingesta de paracetamol con otro tipo de medicamentos ya que puede influir notablemente en los efectos secundarios de ambos medicamentos. En general, el paracetamol no combinará bien con los anticoagulantes, los medicamentos diuréticos y algunos antibióticos.