La disbiosis intestinal es una enfermedad que no todo el mundo conoce como debería. Afecta directamente sobre nuestra flora intestinal, que es el conjunto de microorganismos que viven en nuestro organismo y nos ayudan a eliminar las toxinas negativas, favoreciendo la digestión y el resto de funciones de otros órganos que pueden estar relacionados.
Cuando mencionamos la disbiosis intestinal nos referimos a ese desequilibrio constante de la flora intestinal, que afecta a nuestra salud a través de unos síntomas muy claros.
La también llamada disbacteriosis es el desbalance microbiano de la microbiota, a causa de cambios cuantitativos o cualitativos de su composición, por lo que debemos estar atentos por si los tenemos.
Causas de la disbiosis intestinal
Normalmente, para que se te diagnostique disbiosis intestinal, deben darse algunos cambios en el funcionamiento de la flora o en las actividades metabólicas, o bien, cambios en su distribución.
Pero hay cada vez más estudios e investigaciones que cercan las razones por las que esto ocurre a nivel general, donde tratan de saber cuáles son las causas reales de esta situación.
En el artículo «Disbiosis intestinal: alteración de la relación mutualista entre microbiota y sistema inmune«, se reflejan cuáles son, simplificadas, las tres grandes razones de las disbiosis:
- Una dieta inadecuada
- El estrés
- El uso de antibióticos
Como ves, se trata de situaciones muy evitables para nuestro organismo, que puede verse afectado ostensiblemente si dejamos que una de las tres patas de la mesa se caiga.
Síntomas que nos ponen en alerta sobre la disbiosis intestinal
Tanto la dieta con una buena y variada alimentación, como la reducción de estrés son vitales para el cuidado y la prevención de la disbiosis. Una mala gestión de ambas tendrá malas consecuencias.
Lo mismo sucede con los antibióticos, que son fuertes por naturaleza, y de los cuales no debemos ni mucho menos abusar si tenemos dolores de algún tipo y queremos evitarlos con este medicamento.
¿Cuáles son los signos que nos marcan y nos ponen en alerta sobre si tenemos disbiosis intestinal? Hay varios síntomas que te pueden dar pistas de si tienes dicha enfermedad.
Normalmente, se traducen en un cambio en los hábitos de evacuación, donde vamos de diarrea al estreñimiento y viceversa sin ningún paso previo.
Suelen también aparecer ciertas molestias abdominales, donde cuesta tener ciertas digestiones, y una sensación de hinchazón muy molesta.
Igualmente, puede afectar un exceso de gases por encima de lo común. Normalmente, este es el síntoma más claro por si pensamos que podemos sufrir de disbiosis intestinal.
Por último, esta patología intestinal favorece la infección que puede presentarse en forma de orina, por lo que si tienes cambios en este sentido debes comunicárselo a tu médico.