Como cada año, el día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia, del Síndrome de la Fatiga Crónica y del Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple. Esta enfermedad, conocida como la enfermedad fantasma o invisible, se caracteriza por padecer síntomas de carácter reumatológico que causa dolores generalizados y agotamiento persistente.
Muchas pacientes, ya que la mayoría de personas que tienen esta enfermedad son mujeres, describen la Fibromialgia como un dolor constante en todo el cuerpo, de pies a cabeza. Y llevan mucha razón ya que provoca dolor en los huesos, en los ligamentos, en los músculos e incluso en las articulaciones. A estos síntomas le acompañan el dolor de cabeza, el insomnio, la ansiedad y el cansancio, entre otros.
A pesar de que es una enfermedad que cada día conocemos un poco más, no se sabe exactamente cuál es la causa de la Fibromialgia. La idea principal expone que tiene un origen neurológico, pero no se ha conseguido demostrar esta teoría con hechos.
Fibromialgia, una enfermedad mayoritariamente de mujeres
A pesar de que también la padecen hombres e incluso niños en algunos casos excepcionales, la Fibromialgia es una enfermedad mayoritariamente femenina ya que la mayor parte de la población que la sufre son mujeres. Asimismo, según las estadísticas, se suele diagnosticar entre los 20 y los 50 años. Afecta a una media del 7% de la población mundial.
Síntomas de la FibromialgiaHasta ahora, la Fibromialgia es una enfermedad que no tiene un tratamiento específico para todos los pacientes. Es por eso por lo que cada paciente con Fibromialgia puede tener una medicación diferente, desde parches de morfina hasta antidepresivos. El fin del tratamiento en todos los casos es el controlar los síntomas que acompañan a la enfermedad.
Los especialistas médicos insisten en que también es de vital importancia evitar los factores que pueden intensificar los síntomas como, por ejemplo, el estrés. Es por eso precisamente por lo que muchos pacientes con Fibromialgia tienden a cambiar sus hábitos de vida y sus costumbres para reducir el nivel de dolor y de cansancio.
Asimismo, algunos estudios recientes apuntan que algunas terapias alternativas con ejercicio físico, como es el caso del yoga o pilates, pueden ayudar a paliar los síntomas de la enfermedad invisible. El calor local, el estiramiento muscular o los masajes en zonas concretas también pueden suponer un gran alivio en los momentos de crisis o dolor.
Día Mundial de la Fibromialgia, ¿Desde cuándo se celebra?
Desde el año 1993, cada 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia. La fecha coincide con el día de nacimiento de Florence Nightingale, una enfermeda inglesa que quedó postrada en una cama debido a la enfermedad. Ella misma estableció en el año 1860 una escuela de enfermería en la ciudad de Londres para esta enfermedad.
Por ello, hoy en día se conoce a Florence Nightingale como una de las pioneras en esta enfermedad que afecta a todo el cuerpo y que sigue siendo difícil de diagnosticar.