El cáncer de mama es una de las enfermedades más habituales actualmente, especialmente en el caso de las mujeres. Según los datos arrojados por la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 685.000 mujeres fallecieron en el año 2020 a causa de este cáncer, que es uno de los más comunes. Es cierto que gracias a los avances de la tecnología, la cura del cáncer de mama está a la orden del día. Además, las revisiones por parte de las mujeres son cada vez más habituales, por lo que en la gran mayoría de los casos se suele diagnosticar de forma temprana.
Así que, cada año, el día 19 de octubre se celebra el ‘Día Internacional del Cáncer de Mama‘, una enfermedad que, según la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), «es un tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria».
La AECC también puntualiza que «los tumores malignos se conocen por tener un crecimiento descontrolado y extenderse en los tejidos. Además, se forman por células que han acumulado alteraciones o mutaciones genéticas que les permite evadir el control del ciclo de división celular, esconderse del sistema inmune e infiltrar los tejidos de alrededor. De esta forma, estas células pueden viajar a través de la sangre o la linfa a otros órganos y crecer formando tumores nuevos».
Es por eso por lo que los expertos en medicina insisten en las revisiones periodicas, especialmente si se tienen antecedentes de cualquier tipo de cancer en la familia directa.
19 de octubre, la fecha escogida por la OMS para el ‘Día Internacional del Cáncer de Mama’
El día 19 de octubre fue el día seleccionado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar visibilidad a la enfermedad. Es por eso por lo que es el día en el que todo se tiñe de rosa y las asociaciones de todo el mundo se colocan un lazo de color rosa para homenajear a todas las personas, no solo mujeres, que pasan por esta enfermedad.
Día Internacional del Cáncer de MamaAdemás, la OMS declaró el décimo mes del año, es decir, el mes de octubre, como el período de concienciación sobre la enfermedad debido a su importancia y a su impacto al ser el cáncer más común. Es por eso por lo que octubre también es conocido mundialmente como ‘el mes rosa’ y se celebran actos y recaudaciones durante todo el mes de octubre.
Por otra parte, el lazo rosa se comenzó a usar en el año 1991. Surgió a raíz de una carrera celebrada en la ciudad de Nueva York. En esa carrera, la Fundación Susan G. Komen decidió proporcionar estos lazos a los participantes. De forma gradual, el lazo rosa fue adquiriendo una gran popularidad hasta el punto de que hoy en día es uno de los símbolos de la enfermedad.
Cómo evitar el cáncer de mama
A pesar de que es muy difícil evitar esta enfermedad, al igual que cualquier otra, la AECC sí que ha lanzado una serie de recomendaciones para tratar de evitar la aparición de la enfermedad:
- Evitar el sobrepeso y el sedentarismo, especialmente en el caso de las mujeres «postmenopáusicas»
- Consumir una dieta variada, rica en verduras, frutas, vegetales y pescado
- Realizar algún tipo de actividad física
- Reducir o evitar el consumo de alcohol
Siguiendo estos consejos, aunque no es 100% seguro, se podrá evitar en la medida de lo posible el cáncer de mama.