Un nuevo estudio realizado en la Universidad del Este de Finlandia determina que la realización de actividad física con regularidad ayuda a cambiar el perfil de metabolitos del cuerpo, regular los niveles de glucosa y reducir el riesgo de diabetes tipo 2. Dicha investigación se ha publicado en la revista ‘Metabolites‘.
En este sentido, la población del estudio incluyó a más de 7.000 hombres sobre los que los investigadores establecieron un seguimiento durante ocho años. Así, los hombres en la categoría de ejercicio físico más elevado presentaban un 39% menos de riesgo de diabetes tipo 2, con respecto a los hombres físicamente inactivos.
Además, las actividad física se relacionó con los niveles de un total de 198 metabolitos. Es decir, compuestos producidos como resultado del metabolismo del cuerpo. En esta línea, la actividad física tuvo una influencia importante en algunos de estos metabolitos.
Para más datos, este trabajo de investigación demostró que el incremento de la actividad física mejora la secreción de insulina; y por tanto ayuda a regular los niveles de glucosa en el organismo.
Actividad física y regulación de la glucosa
Los autores de la investigación informan que analizaron un total de 1.260 metabolitos de las muestras de glucosa en ayunas de los participantes del estudio.
Con todo ello, los investigadores analizaron la relación de la actividad física con el perfil de metabolitos, la sensibilidad a la insulina, secreción de insulina, regulación de glucosa y el riesgo de diabetes tipo 2 de los hombres que participaron en el estudio.
Es necesario aclarar que ninguno de los participantes tenía diabetes antes del inicio de este trabajo de investigación.
Así, se llevó a cabo un cuestionario respecto a la actividad física que seguían los participantes al inicio del estudio y posteriormente se realizó el mismo cuestionario ocho años después. También se sometieron los participantes a una prueba de tolerancia oral de la glucosa y examinaron la cantidad de metabolitos a partir de una muestra de glucosa en ayunas.
Reduce el riesgo de diabetes tipo 2
Como conclusión, la actividad física se relacionó con los niveles de un total de 198 metabolitos. La realización de ejercicio físico ofreció modificaciones en los niveles de diferentes lípidos del organismo.
Además, los investigadores también encontraron biomarcadores nuevos relacionados con la actividad física; como aminoácidos, esteroides, imidazoles, ácidos carboxílicos e hidroxiácidos.
Durante el seguimiento del estudio el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 fue de un 39% para aquellos participantes hombres que eran físicamente más activos. Igualmente, el riesgo fue un 30% menor en hombres que eran físicamente activos no más de dos veces a la semana. Todo ello en comparación con aquellos participantes inactivos.
Como conclusión, los investigadores explican que «se observaron niveles más bajos de glucosa e insulina en ayunas y una mejor sensibilidad a la insulina y secreción de insulina en los hombres que aumentaron su actividad física durante el seguimiento».
En definitiva, este trabajo de investigación confirma que el incremento de la actividad física mejora la secreción de la insulina en el organismo y reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.