Un nuevo trabajo de investigación liderado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha encontrado nuevos beneficios del consumo de horchata para la salud del intestino.
En concreto, los resultados de este estudio muestran que tomar un vaso grande de horchata natural durante tres días ayuda a producir cambios positivos en la microbiota intestinal, relacionados a un perfil microbiano más saludable en el organismo.
Esta interesante investigación se ha publicado en la revista ‘Nutrientes‘. De forma específica, el estudio se ha llevado a cabo en una muestra de 35 voluntarios que tomaron en torno a 300 mililitros de horchata diarios sin pasteurizar. Es decir, con todo su almidón y sin azúcar añadido.
Así, tomaron esta cantidad de horchata de forma natural durante tres días. Con ello, los resultados determinaron que el consumo de este producto tradicional elaborado con chufa puede mejorar la salud digestiva, la microbiota del intestino y la salud en general.
Consumo de horchata y acción del intestino
El estudio liderado por el CSIC examinó la microbiota intestinal y los microorganismos que se encuentran en el sistema digestivo de las personas participantes; tanto antes como después del consumo de horchata natural.
Hay que tener en cuenta que la horchata es una bebida rica en almidón resistente, ácido oleico y también cuenta con una gran capacidad antioxidante, gracias a los polifenoles presente en la chufa. Toda su composición parece ser beneficiosa para la salud del intestino.
Todas las personas voluntarias eran mayores de edad y presentaban un buen estado de salud. A todas ellas se les ofreció un vaso grande de horchata (unos 300 mililitros) durante tres días. Los investigadores tomaron muestras de las heces antes y después de tomar esta bebida.
En base a ello, los investigadores examinaron la microbiota del intestino por secuenciación del ADN microbiano, obteniendo tres perfiles de microorganismos en los voluntarios de la investigación.
Resultados interesantes del estudio
Sin embargo, los tres perfiles cambiaron después del consumo de horchata, ofreciéndose enriquecidos con diferentes bacterias beneficiosas y precursoras de butirato, que es una sustancia con numerosos efectos favorables para el intestino y el funcionamiento del sistema inmunitario.
Tras obtener estos resultados, el investigador del CSIC, Gaspar Pérez, afirma que «en solo 3 días, las poblaciones bacterianas de todos los voluntarios cambiaron hacia patrones microbianos más saludables, similares a los que promueve la dieta mediterránea o vegetariana».
Gracias a este análisis, los investigadores encontraron un incremento de bacterias interesantes, como ‘Akkermansia’, ‘Christenellaceae’, ‘Clostridiales’, ‘Faecalibacterium’, ‘Bifidobacterium’ y ‘Lachnospira’. Los expertos aseguran que el consumo de horchata natural estimula la presencia de estas bacterias y mejoran el perfil de la microbiota intestinal.
En definitiva, los investigadores recuerdan que el funcionamiento del intestino influye de forma significativa en la salud y el bienestar general de las personas; por lo que resaltan los resultados obtenidos en la investigación.
Como conclusión, el investigador Gaspar Pérez señala que «en nuestro estudio hemos visto que la horchata natural sin azúcar estimula la proliferación de bacterias beneficiosas que ayudan a mantener un correcto funcionamiento digestivo».