Una empresa española ha conseguido desarrollar un microchip que permite medir los niveles de glucosa en sangre de forma no invasiva. Se trata de una nueva tecnología destinada especialmente para mejorar la vida de los pacientes con diabetes.
En concreto, la empresa responsable de esta innovación es la valenciana ‘Wito Smarthealth‘, cuyos responsables han asegurado que próximamente podrá aplicarse esta nueva tecnología para la medición de otros parámetros, como el colesterol o triglicéridos.
Así, un grupo de investigadores ha conseguido desarrollar un microchip que a través de dos sensores tiene la capacidad de medir los niveles de glucosa de forma rápida y continua. Además, su bajo coste permite llegar a millones de personas en todo el mundo.
Desde la empresa ‘Wito Smarthealth’ explican que este microchip para medir la glucosa será accesible para todas las personas que conviven con la diabetes en todo el mundo. Una tecnología que se presentará de forma oficial en una semana en el ‘Mobile World Congress‘ de Barcelona.
Microchip para medir los niveles de glucosa
Esta nueva tecnología en forma de microchip se ha incorporado en un reloj inteligente; así como en un termómetro de pequeño tamaño que se mantiene vinculado a una ‘app’ móvil a través de inteligencia artificial. Todo ello permite medir los niveles de glucosa de manera continua y regular.
Una última novedad patentada y que será presentada en el ‘Mobile World Congress‘ de Barcelona es una funda de móvil que lleva el dispositivo y los sensores anteriormente mencionados.
Al respecto, el creador del proyecto, Salvador Albalat, «explica que la funda va a permitir que, de una forma sencilla y de bajo coste, los diabéticos y las personas que necesiten medir su glucosa para nutrición y deporte puedan mejorar su calidad de vida y prevenir enfermedades derivadas de la diabetes».
Una nueva tecnología que llama la atención
Hasta el momento, diferentes fondos de inversión suizos especializados en la diabetes y el control de glucosa ya se han interesado por este innovador proyecto. El objetivo es comercializar este microchip incorporado en diferentes dispositivos en los próximos años, con la finalidad de facilitad la vida de las personas que conviven con la diabetes.
En referencia a ello, Albalat comenta que «actualmente estamos en el ecosistema de Social Nest, que es un fondo para empresas de alto impacto social. Queremos que esta tecnología sea accesible a millones de enfermos con diabetes de todo el mundo, que aumentan por millones cada año y produce siete millones de muertes».
Además, el líder de este proyecto confiesa que no finaliza con la diabetes y el control de la glucosa de una forma innovadora. Sobre este asunto, adelanta que su tecnología podrá aplicarse próximamente a otras enfermedades de carácter crónico, ayudando a medir el colesterol o triglicéridos.
«Nos han propuesto empezar con un proyecto de Covid persistente», afirma Salvador Albalat. Éste podría convertirse en un proyecto ambicioso de cara a la prevención de infección contra el Covid-19.
Así, debido a las características de este microchip para medir los niveles de glucosa de forma no invasiva, los creadores del proyecto se encuentran actualmente buscando centros hospitalarios y clínicas para desarrollar ensayos clínicos que certifiquen la eficacia de la tecnología.