La vitamina D es una de las más populares ya que tiene un papel fundamental para conseguir un buen funcionamiento del organismo. Esta vitamina interviene en varios procesos fisiológicos importantes como, por ejemplo, en el cuidado de los huesos. Según el medio Mayo Clinic, el cuerpo solo puede absorber calcio cuando la vitamina D está presente. Por lo que es imprescindible que tengamos una cantidad adecuada de esta vitamina en el organismo para asegurar la correcta cantidad de calcio en el cuerpo.
Pero, ¿Sabes todo acerca de la vitamina D? A pesar de ser de las vitaminas más conocidas, es posible que aún no conozcas todas las curiosidades sobre este imprescindible para el organismo. ¿Quieres saber algunas curiosidades sobre la vitamina D? Te las contamos a continuación.
12 curiosidades acerca de la vitamina D
El doctor Enrique Román Toro, endocrinólogo, explica en el medio Prensa Libre algunas de estas curiosidades interesantes sobre la vitamina D a tener en cuenta:
- La vitamina D, en realidad, es una hormona (considerado como mensajero químico) ya que, aunque puede ser consumida en algunos alimentos, se produce en la piel y se activa en dos pasos. Primero se activa en el hígado y después en los riñones.
- La falta de exposición al sol aumenta la necesidad de la vitamina D ingerida en los alimentos
- La pigmentación de la piel se incrementa con la exposición al sol, pero esta pigmentación bloquea los rayos ultravioletas, por lo que también se reduce la producción de vitamina D.
- La evidencia científica ha podido demostrar que la ingesta de vitamina D en grandes cantidades reducen el riesgo de la resistencia a la insulina, la obesidad, la prediabetes y el síndrome metabólico.
- Los niveles deseables de ingesta de vitamina D podrían ser más alto que los que actualmente se condieran óptimos y podrían no obtenerse de los alimentos. Esto favorecería la deficiencia.
- A pesar de que tomar el sol puede ayudar a alcanzar niveles óptimos, esto puede tener una consecuencia negativa: el riesgo de padecer cáncer de piel.
- Según los últimos estudios, tener un nivel bajo de vitamina D se podría relacionar con el síndrome de ovario poliquístico. Este síndrome podría mejorar si se corrige el nivel deficiente.
- En el momento en el que se sospeche de deficiencia de vitamina D, se debe medir la vitamina D 25 (OH) ya que es la forma más exacta de reflejar los depósitos corporales de vitamina D.
- Una deficiencia de vitamina D puede incluir dolor óseo y debilidad muscular.
- Algunos estudios explican que la vitamina D podría tener relación con algunas enfermedades como la diabetes, la presión arterial alta, el cáncer e incluso con enfermedades autoinmunes, como es el caso de la esclerosis múltiple.
- Los alimentos que incluyen más vitamina D son: yemas de huevo, atún, salmón, hongos, lácteros y cereales fortificados.
- Se puede consumir vitamina D de dos formas. En estos casos será el especialista médico el que deberá prescribirla en caso de tener un déficit alto de esta vitamina.
Estos son algunos datos y curiosidades sobre este tipo de vitamina que es posible que no conocieras que son interesantes para estar mejor informados acerca de nuestra salud.