Muchas personas que sufren colesterol alto están preocupadas por los cambios que se presentan en su alimentación. Por ejemplo, los huevos son productos que no salen bien parados en relación a los niveles altos de colesterol en sangre. Pero, ¿es cierto que las personas que lo sufren deben reducir el consumo de este alimento en su dieta?. Los nutricionistas afirman que no se debe prescindir del huevo, ya que tiene en su composición muchas propiedades que son necesarias para el buen funcionamiento del organismo.
El huevo es un alimento rico en proteínas y otros nutrientes que lo hacen un complemento ideal para cualquier tipo de dieta. Entre los muchos beneficios se encuentra la vitamina A, vitamina E, riboflavina, niacina, ácido fólico, vitamina B12 y fósforo, entre otros. Además, incluye grasas saludables monoinsaturadas y ácidos grasos Omega-3, que tienen efectos muy positivos en nuestra salud.
Sin embargo, todavía hay muchas personas que piensan que el consumo de huevos a lo largo de la semana supone un aumento del riesgo de padecer o empeorar los niveles de colesterol alto. Algo que los expertos han desmentido en muchas ocasiones por medio de estudios y análisis científicos.
Los expertos aconsejan comer 7 huevos a la semana pero, ¿qué ocurre si tenemos colesterol alto?
La relación entre el consumo de huevo y las posibilidades de sufrir un desarrollo de enfermedades cardiovasculares se lleva investigando desde hace años por los expertos. Los cuáles han desarrollado muchos estudios tratando de guiar a la población para evitar informaciones erróneas.
Cómo afecta comer huevo al colesterol altoAsí, tal y como refleja este estudio publicado en la biblioteca virtual Scielo España, el estudio dedicado a esta cuestión ha sido totalmente favorable para las personas con problemas de colesterol. Y es que en la mayoría de ellos se puede ver que comer huevo no alteró los niveles de colesterol total ni la presión arterial.
De la misma forma, la Fundación Hipercolesterolemia Familiar aconseja a los pacientes con colesterol alto que la cantidad de huevo recomendada a la semana es de 3 o 4 unidades enteras. Por el contrario, las personas sin problemas de salud pueden consumir hasta 7 unidades a la semana. Sin que esto suponga ninguna alteración en su salud cardiovascular.
Otros beneficios de comer huevos
Además de saber que el consumo de hasta 4 huevos a la semana no supone una alteración de los niveles de colesterol en las personas que sufren esta enfermedad, también debemos conocer qué beneficios tiene para el organismo. Así, el huevo es un alimento indispensable en la dieta gracias a que contiene muchas vitaminas y nutrientes necesarios para el cuerpo.
Entre otras cosas, comer huevo ayuda a prevenir el deterioro muscular y de la memoria. Además, tiene muy pocas calorías, por lo que es ideal si quieres bajar de peso comiendo de forma saludable.