Ingenieros de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) han conseguido desarrollar un prototipo de dispositivo portátil que tiene la capacidad de controlar de forma constante y en tiempo real los niveles de glucemia, alcohol y lactato.
Esta innovación, publicada en la revista ‘Nature Biomedic Engineering’, podría tener una gran utilidad en la vida de muchas personas con unas necesidades especiales. Este dispositivo tiene un tamaño relativamente pequeño y se adhiere a la piel a través de un parche de agujas microscópicas.
Las agujas son tan pequeñas como una quinta parte de la anchura de un cabello humano. Así, este dispositivo puede aplicarse en la zona superior del brazo, principalmente. Mediante la conexión con un smartphone, el usuario puede obtener a tiempo real y constante información sobre sus niveles de glucemia, alcohol en sangre y lactato.
Un aspecto interesante de esta innovación, es que los investigadores aseguran que no es doloroso. Al parecer, las microagujas apenas penetran en la superficie de la piel con el objetivo de entrar en contacto con las biomoléculas del líquido intersticial.
El director del Centro de Sensores Portátiles, Joseph Wang, profesor de nanoingeniería de la Universidad de San Diego, explica que «es como un laboratorio completo en la piel. Es capaz de medir continuamente múltiples biomarcadores al mismo tiempo, lo que permite a los usuarios controlar su salud y bienestar mientras realizan sus actividades diarias».
Dispositivo para medir la glucemia y lactato
Este nuevo dispositivo incorpora características específicas que lo diferencian de los monitores de control de glucosa continua. Al respecto, uno de los principales investigadores argumenta que «con nuestro dispositivo, la gente puede ver la interacción entre sus picos o bajadas de glucemia con su dieta, el ejercicio y el consumo de bebidas alcohólicas. Eso también podría mejorar su calidad de vida».
Concretamente, el dispositivo consiste en un parche de microagujas, que se mantiene conectado a una caja de electrónica. Así, diversas enzimas que se encuentran en la punta de estas agujas microscópicas, reaccionan al contacto con la glucosa, alcohol y lactato que se encuentra en el líquido intersticial.
Gracias a esta interacción, los usuarios pueden obtener información en tiempo real y constante de sus niveles de glucemia, alcohol y lactato. Esta información se recoge en un smartphone o dispositivo similar vinculado al medidor.
Ventajas del dispositivo
Como decíamos anteriormente, estas microagujas obtienen muestras directas del líquido intersticial. Al respecto, numerosas investigaciones han certificado que los niveles bioquímicos del líquido intersticial se correlacionan bien con los niveles reales en sangre.
Mercier, codirector del Centro de Sensores Portátiles de la Universidad de San Diego, resalta que «lo bueno de esto es que se trata de un sistema totalmente integrado que alguien puede llevar sin estar atado a un equipo de mesa».
Después de varias pruebas, este nuevo dispositivo ha mostrado su eficacia, Los investigadores comprobaron los resultados de niveles de glucemia, alcohol y lactato en varias personas, con resultados obtenidos con un medidor convencional para cada uno de estos parámetros. Así, las cifras obtenidas fueron prácticamente similares.