Muchas personas optan por una sesión de rayos UVA para broncear el cuerpo. Aunque esta práctica tiene diferentes beneficios, también contempla una serie de contraindicaciones para la salud que se deben tener en cuenta.
En determinadas situaciones, para acudir a acontecimientos importantes, muchas personas se decantan por sesiones de rayos UVA, principalmente por la falta de tiempo para tomar el sol o debido a que se trata de una época del año en la que los días de sol son escasos.
Y es que una sesión de rayos UVA permite obtener color en apenas ocho minutos. Todo ello en una acción tan sencilla como pagar, desnudarse, cerrar los ojos y entrar en una cabina dispuesta para broncear con rayos UVA. Pero no es oro todo lo que reluce, puesto que también implica una serie de contraindicaciones para la salud.
Contraindicaciones de la sesión con rayos UVA
Antes de realizar una sesión con rayos UVA, los expertos recomiendan al usuario asegurarse de que la máquina se encuentra en perfectas condiciones y se lleva a cabo un mantenimiento adecuado.
Además, en cualquier establecimiento encargado de la radiación con rayos UVA deben informar al ciudadano sobre los tiempos límites de exposición, periodicidad, beneficios y posibles contraindicaciones del uso de este tipo de máquinas.
Así, desde la normativa para el sol establecida por la Unión Europea señalan una serie de contraindicaciones, destacando que no se deben utilizar las cabinas de rayos UVA en las siguientes situaciones:
- En caso de ser menor a 18 años.
- Si cuentas con un tipo de piel muy clara o sin pigmentos. No es recomendable para personas rubias o pelirrojas.
- Si tienes muchas pecas o lunares en la piel.
- En caso de que se trate de una persona proclive a desarrollar manchas en la piel.
- Personas que han tenido cáncer de piel.
- Mujeres embarazadas.
- Toma determinados medicamentos.
Por tanto, esta son algunas de las principales contraindicaciones del uso de cabinas de bronceado con rayos UVA. Siempre es recomendable broncear el cuerpo con la luz natural del sol, aunque en este caso también se debe hacer con moderación, para evitar los posibles daños de una sobreexposición.
Beneficios del bronceado con rayos UVA
A pesar que contempla una serie de contraindicaciones, los expertos también indican que el bronceado con rayos UVA también cuenta con una serie de beneficios. Eso sí, siempre que las máquinas de este estilo estén bien utilizadas.
En definitiva, tanto la radiación natural del sol como artificial puede generar los siguientes efectos positivos en la salud, siempre que se trate de una exposición moderada y controlada:
- Contribuye a fortalecer los huesos y músculos, previniendo algunas enfermedades óseas.
- Mejora el estado de ánimo.
- Incrementa la acción del sistema inmune.
- Es fundamental para la obtención de un nutriente clave como la vitamina D.
Si bien, algunas de las ventajas de las cabinas de rayos UVA es que permiten broncear el cuerpo de forma rápida y cómoda, preparan la piel antes de exponerla al sol natural y ayuda a lucir bronceado ante un compromiso en el que presentar un buen aspecto.
Finalmente, entre las contraindicaciones, los expertos recomiendan no superar las 20 o 30 sesiones anuales. Además, es importante dejar transcurrir al menos 48 horas de descanso entre cada sesión.