Expertos destacan que el consumo de carbohidratos y alimentos azucarados también conllevan una serie de contraindicaciones para la salud dental. Es decir, la ingesta de este tipo de alimentos puede afectar de forma importante al estado de los dientes.
Los alimentos que consumimos de forma regular tienen una importante influencia en la composición de bacterias que se encuentran en nuestra boca, tanto buenas como malas.
Así, un grupo de científicos ha detectado que este conjunto de bacterias, denominadas microbioma bocal, juega probablemente un papel esencial en la salud general del organismo. Si bien, también resalta su relación clave en las caries y enfermedades periodontales.
En concreto, un grupo de científicos de la Universidad de Búfalo (Estados Unidos), ha detectado como el consumo de determinados tipos de alimentos afecta al microbioma oral de las mujeres posmenopáusicas. Hay alimentos que presentan contraindicaciones al respecto.
Contraindicaciones de alimentos azucarados
Este innovador análisis se ha publicado en la revista ‘Scientific Reports‘. Los resultados evidencian que un mayor consumo de alimentos azucarados y alta carga glucémica (donuts u otros productos de panadería), puede tener una mala influencia en la salud bucal.
Además, también sugiere que conllevaría una serie de contraindicaciones en la salud sistémica de las mujeres mayores a causa de los efectos de este tipo de alimentos en el microbioma bucal.
En el trabajo de investigación que nos atañe, analizaron si los carbohidratos, sacarosa o azúcar de mesa presentaban algún vínculo con la diversidad y composición de las bacterias orales de una muestra de 1.204 mujeres posmenopáusicas. Para ello, utilizaron la iniciativa de ‘Salud de la Mujer‘.
Es importante destacar que se trata del primer trabajo de investigación que analiza la ingesta de carbohidratos y el microbioma subgingival en una muestra conformada únicamente por mujeres posmenopáusicas. De esta forma, los investigadores confirmaron las contraindicaciones de tomar carbohidratos y alimentos azucarados para la salud dental.
Un estudio pionero
Con respecto a la idiosincrasia de la investigación, la principal autora del estudio, la doctora Amy Millen, argumenta que «esto es importante porque las bacterias orales implicadas en la enfermedad periodontal residen principalmente en la placa subgingival. Observar las medidas de las bacterias salivales podría no decirnos cómo se relacionan las bacterias orales con la enfermedad periodontal porque no estamos buscando en el entorno correcto dentro de la boca».
Los investigadores encontraron vinculaciones entre los carbohidratos totales, carga glucémica y sacarosa, lo que contribuye a caries dental y algunos tipos de enfermedades cardiovasculares. Se trata de un hallazgo que confirma las contraindicaciones planteadas por observaciones anteriores.
Sin embargo, también pudieron observar relaciones entre carbohidratos y el microbioma oral que no se encontraban tan bien establecidas. Por lo tanto, los autores de este análisis insisten en la importancia de realizar nuevas investigaciones al respecto.
Como conclusión, la investigadora manifiesta que «a medida que se realicen más estudios en los que se analice el microbioma oral mediante técnicas de secuenciación similares y la progresión o el desarrollo de la enfermedad periodontal a lo largo del tiempo, podríamos empezar a hacer mejores inferencias sobre cómo se relaciona la dieta con el microbioma oral y la enfermedad periodontal».