La vitamina B12 es una de las que más necesita nuestro cuerpo para realizar correctamente las funciones vitales del organismo. Entre otras cosas, esta es un nutriente esencial que ayuda a la salud cardiovascular y a la formación de neuronas en el cerebro. Por otro lado, también consigue que se forme de manera adecuada el ADN que produce el material genético de todas las células. Por todas estas razones, un déficit de este compuesto puede suponer un problema para el óptimo desarrollo del organismo a lo largo de los años.
Según la Clínica Mayo, entre los síntomas que suceden por no tener suficiente cantidad de vitamina B12 en el cuerpo se encuentran: la anemia, fatiga, debilidad muscular, problemas intestinales, daño en los nervios y trastornos del estado de ánimo. En este sentido, cabe destacar que esta cantidad que una persona necesita por día depende de su edad. Por lo que siempre debemos tener en cuenta nuestra salud y factores externos para poder determinar cuál es la cifra adecuada para nosotros.
Cuál es la cantidad de vitamina B12 recomendada y cómo podemos nutrirnos de este compuesto
En la tabla que vamos a mostrarte a continuación de la National Institutes of Health (NIH), podemos ver cuál es la cantidad recomendada de vitamina B12 que debemos tener en el organismo según nuestra edad:
Pero, ¿puede una persona no tener los niveles de vitamina B12 óptimos en el organismo?. Lo cierto es que los expertos aseguran que es bastante poco probable que una persona no absorba la suficiente cantidad de vitamina B12 a diario como para tener síntomas relacionados con el déficit de este nutriente esencial.
Así, en esta publicación de los expertos de la National Institutes of Health (NIH) afirman que: «la mayoría de las personas consumen suficiente vitamina B12 con los alimentos. Sin embargo, algunas de ellas tienen dificultades para absorberla de los alimentos». Por esta razón, una solución adecuada es tomar suplementos vitamínicos que nos aporten ese extra de vitaminas que nuestro cuerpo necesita.
Otros efectos de esta vitamina en el organismo
Además de ayudar al correcto desarrollo de las neuronas y a mantener el flujo sanguíneo en perfecto estado, la vitamina B12 también es importante para el metabolismo de proteínas. En este sentido, si la consumimos de forma adecuada puede ayudar a la formación de glóbulos rojos en la sangre. Por lo que podemos prevenir enfermedades relacionadas con el consumo de esta proteína de forma correcta siguiendo una dieta sana y equilibrada.