La presión sanguínea está más presente en nuestra vida, a veces, de lo que queremos admitir. En edades avanzadas, siempre hemos de estar alerta acerca de cuáles son los datos que nos ofrece nuestra tensión arterial. Y para ello, siempre debemos tener cerca a nuestro doctor de confianza, que nos dirá si tenemos los números por encima o por debajo de lo recomendado.
Como bien sabes, la tensión arterial depende de la cantidad de sangre que nuestro corazón bombea y por el grado de resistencia al flujo de la sangre en las arterias.
De forma que cuanta más sangre bombee tu corazón, y más estrechas estén tus arterias, mayor será la presión arterial que tendrás en tu organismo.
Por lo que conviene siempre tener los valores dentro de lo que la salud indica que es positivo. Sólo así seremos capaces de evitar futuras enfermedades cardíacas.
¿Cuándo debo ir al médico por mi tensión?
El portal especializado MayoClinic sostiene que hay personas que pueden estar años con la presión sanguínea alta y no presentar síntomas.
Pero lo cierto es que hay un mayor riesgo de padecer graves problemas de salud, tales como un infarto o algún tipo de accidente cerebrovascular.
La presión arterial alta es fácil de detectar, claro. Pero sólo lo hará si nos medimos la tensión delante de un profesional. Es algo rutinario y que no goza de ninguna atención extraordinaria.
Deberemos pedirle a nuestro sanitario de confianza que nos mida la presión sanguínea, al menos, cada dos años desde que cumplamos 18.
Si tenemos 40 años o más, o si tenemos entre 18 y 39, tendremos un riesgo elevado de presión arterial, así que deberemos medírnosla todos los años.
Esto es vital para conocer el estado de nuestra circulación sanguínea, que puede verse empeorada en función de nuestro estilo de vida.
Las 4 recomendaciones de los médicos a quienes se miden la tensión
Los profesionales que suelen medir la presión sanguínea nos dejan, a su vez, 4 interesantes recomendaciones que debemos adoptar:
- Utiliza un brazalete adecuado y mídete la presión arterial en ambos brazos.
- Mídete la presión con más frecuencia si tienes tensión alta u otro tipo de factor de riesgo.
- Si no vas al médico regularmente, puedes medirte la tensión arterial directamente en casa con aparatos cada vez más sofisticados.
- Igualmente, en farmacias, hay máquinas que te ayudan a medirte la presión arterial.
No dejes de tener en cuenta todas, y sobre todo sigue una alimentación sana, que te ayudará de forma natural a bajar tus números si son elevados.
Igualmente, no dejes de hacer ejercicio físico y cuida de tu descanso. Saber cuándo debes hacer deporte y cuándo descansar es vital para rebajar tu tensión arterial.