Un nuevo trabajo de investigación encabezado por reputados científicos ha conseguido desarrollar tomates ricos en vitamina D, un nutriente esencial para la salud del organismo en general. En concreto, este tipo de tomate contiene una cantidad de esta vitamina como la que se encuentra en dos huevos.
Dicha investigación ha sido encabezada por investigadores del Centro Británico John Innes. Así, los resultados de este interesante estudio se han publicado en la revista ‘Nature Plants‘, pudiendo abrir un nuevo camino para contar con unos niveles óptimos de vitamina D.
Al parecer, uno de estos tomates modificados genéticamente, contiene tanta vitamina D cómo se encuentra en dos huevos de tamaño medio o en 28 gramos de atún. De esta forma, sería posible aumentar los valores de esta vitamina en el organismo gracias al consumo de alimentos de origen vegetal.
¿Existen tomates con vitamina D?
La principal fuente de vitamina D es la exposición de la piel a la radiación ultravioleta del sol. A partir de ahí, el organismo tiene la capacidad de aumentar los valores de esta vitamina mediante un complejo proceso.
Desarrollan tomates ricos en vitamina DSi bien, también se puede complementar los niveles de este nutrientes con la ingesta de determinados alimentos, como pescados azules y grados, marisco, yemas de huevo, champiñones u hongos y aceite de hígado de bacalao.
Por lo general, los alimentos que contienen vitamina D son escasos. Por tanto, crear tomates genéticamente modificados que contengan este nutriente puede marcar un antes y un después en la obtención de este nutriente esencial para el funcionamiento del organismo.
Los investigadores autores de esta innovación utilizaron la edición de genes para desactivar una molécula específica en el genoma de la planta, que provocó un incremento de la vitamina D3. Dicho aumento se observó tanto en el fruto, como en las hojas de las plantas del tomate.
Respecto a este descubrimiento, los investigadores detallan que «podría ayudar a millones de personas con insuficiencia de vitamina D, un problema cada vez mayor vinculado a un mayor riesgo de cáncer, demencia y muchas de las principales causas de mortalidad».
Tomates ricos en vitaminas
Los investigadores del Centro John Innes partieron con el objetivo de desarrollar tomates ricos en vitamina D. Para ello, utilizaron la edición genética CRISPR-Cas9, con la finalidad de llevar a cabo revisiones del código genético de las plantas de tomate en forma de provitamina D3 se cumule en el fruto del tomate.
Concretamente, los autores del estudio utilizaron CRISPR-Cas 9 para desactivar la enzima Sl7-DR2 en el tomate, de modo que el 7-DHC se acumule en el fruto del tomate. Esta es la fórmula de la que partieron para crear tomates con un contenido destacable de vitamina D.
A continuación, los investigadores observaron que al medir la cantidad de 7-DHC que había en las hojas y los frutos de tomate de plantas editadas, los niveles de vitamina D eran sustancialmente más elevados; acumulándose tanto en la piel como en la pulpa de los tomates.
Finalmente, la investigación muestra que la vitamina D presente en la fruta madura podría aumentar aún más si se produce una exposición prolongada y controlada a los rayos ultravioletas del sol. Es algo parecido a lo que ocurre con los champiñones.
La mejor noticia de esta investigación es que algunos alimentos vegetales como la patata, pimiento o la berenjena, cuentan con la misma bioquímica que el tomate. Por lo tanto, esta modificación genética para aumentar los niveles de vitamina D podría aplicarse a otros alimentos similares al tomate.