Con la inminente llegada de la Semana Santa, son muchas las personas que aprovechan estos días para pasar unos días de vacaciones en familia y disfrutar de las celebraciones propias de estas fechas. Para las personas mayores, este tiempo de calidad con los suyos representa una mejora importante en su calidad de vida, favoreciendo su estado de ánimo y su energía.
Con el objetivo de minimizar las situaciones peligro y ayudar a que las personas mayores disfruten de una Semana Santa segura, Durcal, la primera aplicación española de cuidado familiar a distancia, nos da algunas claves para gozar de unas de las fiestas más típicas y especiales del año.
Evitar las aglomeraciones
La oferta lúdica y cultural crece exponencialmente en todos los pueblos y ciudades españolas durante las vacaciones de Semana Santa. Las procesiones son la cara más tradicional de estas fechas; aunque también hay otras actividades culturales relevantes que se llevan a cabo estos días.
Por ello, es importante que las personas mayores vayan acompañadas en todo momento y eviten las aglomeraciones. Esto es un hecho que lamentablemente ocurre con frecuencia, y rehuir así de las calles estrechas, zonas concurridas o lugares donde se acumula mucha gente.
Prudencia ante el Covid-19
Tras dos años de pandemia, regresa una de las épocas más esperada para muchos. A pesar de que la incidencia y el número de contagios empieza a estabilizarse, el virus sigue estando entre nosotros.
Por eso se recomienda seguir haciendo uso de la mascarilla como medida de prevención contra el Covid-19, tanto en interiores como en exteriores, cuando no se garantice la distancia de seguridad mínima. De esta manera, reducimos la exposición del virus frente a un sector tan vulnerable como es el de la tercera edad.
Favorecer la actividad física después de los excesos
Las torrijas, rosquillas, pestiños o monas de Pascua son todo un clásico en la oferta repostera de la Semana Santa. Sin embargo, hay que tener especial cuidado con ellos, ya que contienen importantes cantidades de azúcar y pueden resultar perjudiciales para la salud si se toman en exceso.
En este sentido, es conveniente mantener la actividad física diaria, un hábito muy beneficioso para este grupo, aunque siempre adaptándola a las necesidades e intensidad de cada uno.
La tecnología, tu mejor aliado
La tecnología y la innovación han jugado un papel fundamental en el sector de la tercera edad, revolucionando así su cuidado tradicional. Los gadgets y dispositivos específicos para mayores, como el de Durcal, han llegado para quedarse. Gracias a ellos se puede mejorar la calidad de vida de este colectivo, fortaleciendo su independencia y comunicación intrafamiliar.
Además, tienen toda una serie de funcionalidades que te facilitan el día a día como, por ejemplo:
- Monitorizar la actividad diaria
- Consultar las constantes vitales como el pulso o el oxígeno en sangre de la persona que lleva el reloj
- Contactar con los servicios de emergencia de forma fácil e intuitiva en cuestión de segundos
Así que ya sabes, estos son los mejores consejos para cuidar de la salud de las personas mayores.