Todas las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 deben tener a su alcance un medidor de glucosa en sangre, que le permita analizar sus niveles de glucemia (glucosa en sangre) en cada momento, para evitar subidas bruscas o un descenso inesperado.
Las personas con diabetes tienen mayor facilidad para que se produzcan alteraciones en los niveles de glucosa en sangre, ya que no producen la insulina suficiente o no utilizan de forma de adecuada.
Si bien, igualmente peligroso son los episodios de hiperglucemia (niveles de glucosa demasiado altos en sangre) y la hipoglucemia (niveles de glucosa en sangre demasiado bajos).
Cómo utilizar un medidor de glucosa en sangre
Los medidores de glucosa en sangre permiten al usuario controlar sus niveles de glucemia sin necesidad de acudir a una consulta médica. Además, en los pacientes con diabetes resulta muy útil dentro del tratamiento para que posteriormente el especialista médico pueda analizar el comportamiento de la glucosa en el paciente.
Concretamente, los medidores de glucosa en sangre se utilizan realizando un pequeño pinchazo en un dedo con un dispositivo que cuenta con una aguja pequeña. No obstante, todos los medidores de glucosa no son iguales, aunque es necesario seguir una serie de pautas comunes.
Los profesionales de ‘Sanitas‘ enumeran una serie de pasos a realizar para utilizar de forma segura un medidor de glucosa en sangre:
- Lavarse las manos adecuadamente con agua que no esté fría y jabón. No es recomendable lavar las manos con gel hidroalcohólico antes de realizar la prueba.
- Es recomendable realizar un pequeño masaje suave en el dedo en el que se obtendrá la muestra con un movimiento hacia abajo. Desde ‘Sanitas‘ explican que esta acción ayuda a que aumente la vascularización de la zona.
- Realizar el pinchazo con el medidor de glucosa en sangre.
- Posteriormente, apriete el dedo y saque una pequeña gota de sangre.
- Coloca la sangre en la tira reactiva.
- Introduce la tira en el medidor de glucosa en sangre (glucómetro).
- En unos segundos, el dispositivo ofrece unos resultados prácticamente reales de los niveles de glucosa en sangre.
En cualquier caso, los especialistas médicos explican que existen diferentes tipos de medidor de glucosa en sangre, y que cada uno funciona de una forma diferente. Ante cualquier tipo de duda, consulta a un especialista médico o farmacéutico.
Es fundamental tener un conocimiento óptimo sobre el funcionamiento del medidor de glucosa en sangre, a fin de evitar cualquier error que pueda comprometer la situación del paciente.
Niveles ideales de azúcar en sangre
A la hora de realizar una medición de la glucosa en sangre, el paciente espera obtener unos resultados normales que no supongan ningún tipo de riesgo para la salud. Si bien, estos resultados pueden variar de una persona a otra en función de su situación.
Por tanto, en base a su situación, es aconsejable que el paciente pregunte a su médico cuáles deberían ser sus niveles normales de glucemia tras una prueba con un medidor de glucosa en sangre.
Así, por norma general, los niveles ideales de glucosa en sangre deben encontrarse en los siguientes parámetros:
- Al despertar y antes de comer | Entre 80 mg/dl y 120 mg/dl en sangre.
- Dos horas después de comer | 180 mg/dl o menos.
- Antes de ir a dormir | Entre 100 mg/dl y 140 mg/dl.
Es importante conocer cuáles serían nuestros niveles de glucemia óptimos en cada una de estas situaciones para saber interpretar los resultados tras utilizar un medidor de glucosa en sangre.