Los triglicéridos tienen un importante papel en nuestra vida. Son muchos los que hablan de ellos, pero pocos realmente entienden la verdadera importancia que tienen en nuestra salud.
En primer lugar, debemos saber que los triglicéridos son un tipo de grasa que está presente en nuestra sangre y nos permite generar energía para nuestro cuerpo. Tener los triglicéridos en sus estándares correctos se ha vuelto una tarea fundamental para las personas debido a los múltiples efectos negativos que produce tener estos niveles altos.
El proceso de producción de triglicéridos ocurre cuando comemos y nuestro cuerpo convierte en triglicéridos todas aquellas calorías que no necesitamos de inmediato en esta grasa. Estas se almacenan en células grasas y luego, las hormonas los liberan para proveer de energía a nuestro cuerpo. Si consumes más calorías de las que quemas, sobre todo de alimentos ricos en carbohidratos, es posible que vayas a tener los triglicéridos altos y pueda dar lugar a una hipertrigliceridemia.
¿Por qué suben los niveles de triglicéridos?
En este sentido, ingerir grandes cantidades de energía durante un período corto favorecería a los picos más sostenidos en la glucosa plasmática e insulina, lo que puede producir un estado que estimularía la producción de grasas en el hígado y provocaría un aumento de los niveles de triglicéridos en plasma.
Tener los niveles de triglicéridos por encima de lo recomendado puede dar lugar a un endurecimiento de las arterias o el engrosamiento de las paredes arteriales (arterioesclerosis), lo que incrementa el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos y enfermedades del corazón. Además, los triglicéridos extremadamente altos también pueden causar inflamación aguda del páncreas (pancreatitis).
«Los triglicéridos altos suelen ser un signo de otras afecciones que aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares, tales como obesidad y síndrome metabólico, que es un grupo de afecciones en las que hay demasiada grasa alrededor de la cintura, hipertensión arterial, triglicéridos altos, hiperglucemia y niveles anormales de colesterol», confirman los especialistas de Mayo Clinic.
Principales causas de la subida de los niveles de triglicéridos en nuestro cuerpo:
- Una vida sedentaria: El llevar una vida sedentaria y sin ejercicio hará que no quememos las calorías ingeridas. Esto, junto a una dieta alta en hidratos y en grasas, hará que los triglicéridos se almacenen en las células grasas.
- Toma de medicamentos: Según que medicamentos tomemos, podrían perjudicarnos en niveles más altos de triglicéridos. Es el caso de los diuréticos, tratamientos hormonales a base de estrógenos y progestágenos, betabloqueantes, algunos inmunosupresores, y fármacos para el tratamiento del VIH.
- Dieta alta en carbohidratos: Si nuestra dieta está compuesta por más de un 60% de hidratos de carbono, existe un alto riesgo de sufrir un incremento en los niveles de triglicéridos.
¿Cómo sé si tengo bajo control los triglicéridos?
Estas grasas, que no necesitamos, se quedan circulando por el torrente sanguíneo a través de las lipoproteínas, que también transportan el colesterol. Para determinar como están los niveles de triglicéridos en nuestro cuerpo es necesario pasar por un examen sanguíneo regular. Tras su evaluación, se determinará si se está dentro de los parámetros normales o no.
Estos son los diferentes niveles en los que pueden estar nuestros triglicéridos:
- Menos de 150 mg/dL: Deseable
- 150-199 mg/dL: En el límite superior
- 200-499 mg/dL: Alto
- 500 mg/dL o más: Muy alto
Tener descontrolados los niveles de triglicéridos puede acarrearnos graves problemas de salud, por lo que si tenemos un cuadro de hipertrigliceridemia debemos de tomar las mediadas necesarias: Una dieta equilibrada y mucho ejercicio.
Además, debemos tener en cuenta que cada cierto tiempo debemos de examinarnos la sangre, pues los triglicéridos no suelen tener demasiados síntomas visibles, por lo que es fundamental estar al tanto de forma que nos hagamos análisis rutinarios cada seis meses, como mínimo.
Alimentos que bajan los niveles de triglicéridos
Existen diversos alimentos y dietas que pueden bajar los niveles de triglicéridos y con esto las células grasas de nuestro cuerpo. Por esta razón, pasamos a detallar los alimentos que debemos tomar en nuestro día a día si queremos mantener un buen estado de salud:
- Verduras
- Carnes blancas
- Aceite de oliva y de girasol
- Omega 3
- Legumbres
- Nueces, almendras y avellanas