Medir los niveles de glucosa en sangre es una acción de vital importancia para determinadas personas, especialmente para los pacientes que conviven con la diabetes. Así, resulta clave conocer el funcionamiento de un medidor de glucosa en sangre.
Los dispositivos tradicionales de medición de glucosa en sangre se conocen como glucómetros. Si bien, para su correcta utilización es necesario realizar una pequeña punción en la yema del dedo de una mano y obtener una pequeña muestra de sangre.
Pero también existen otros dispositivos que permiten medir los niveles de glucosa en sangre sin necesidad de realizar un pinchazo. Se trata de los medidores de glucosa en sangre por sistema flash.
Igualmente, en la actualidad y gracias a las nuevas tecnologías, podemos encontrar otros métodos de medición de glucosa en sangre sin necesidad de realizar un pinchazo y obtener una muestra de sangre, lo cual supone una molestia cuando se lleva a cabo de manera regular.
Medidor de glucosa en sangre sin pinchazos
Según indican ‘Soluciones para la diabetes‘, los dos tipos de medición de glucosa más actuales son los sistemas de monitorización continua y los sistemas de monitorización flash.
En el medidor de glucosa en sangre de sistema continuo se puede observar en todo momento los niveles de glucosa en la pantalla del receptor. Sin embargo, en los sistemas flash es necesario escanear para poder ver el valor de la glucosa.
Concretamente, ambos sistemas permiten al usuario observar de forma constante sus niveles de glucosa, con periodos de actualización de uno a cinco minutos aproximadamente. No obstante, ambos utilizan un método distinto para medir la glucemia.
En este sentido, es necesario aclarar que los sistemas de monitorización continúa tienen la capacidad de medir la glucosa que se encuentra en los tejidos, que se conoce como glucosa intersticial. Por ello, no es necesario realizar un pinchazo para observar de forma fiable los valores de glucosa en sangre.
Modo de uso
Este medidor de glucosa en sangre funciona extrayendo los dados del líquido intersticial. Para ello, se debe colocar un sensor que alcance a colocarse bajo la piel. Una vez que se coloca de forma correcta el sensor, los datos se envían a un dispositivo conectado que ofrece la información sobre los niveles de glucosa al usuario.
Los profesionales de ‘Soluciones para la diabetes‘ indican que «una medición realizada a través de este sistema no siempre obtendrá datos que coincidan con los obtenidos mediante un análisis en sangre. Esto no significa que los datos obtenidos sean erróneos, sino que hay que tener en cuenta que estamos midiendo la glucosa en dos fluidos diferentes, en sangre y en líquido intersticial».
Existen situaciones en la que los valores de glucosa en sangre y en el líquido intersticial pueden variar, y otros momentos en los que pueden ser similares. En cualquier caso, para realizar una medición correcta de los niveles de glucosa en sangre, siempre es recomendable seguir las indicaciones de un especialista médico que marque las pautas oportunas.
Motivos por lo que debes de medir la glucosa
Tener controlado el nivel de glucosa es muy útil para las personas que tienen que combatir la diabetes. Pero además de esto, existen motivos de peso para poder llevar un análisis minucioso, como:
- Controlar nuestros niveles de glucemia se antoja vital para nuestra salud
- Controlar el efecto de los medicamentos para la diabetes sobre los niveles de glucosa sanguínea.
- Identificar los niveles de glucosa sanguínea que son altos o bajos
- Seguir tu progreso con respecto a tus objetivos generales de tratamiento
- Conocer de qué forma la alimentación y el ejercicio afectan los niveles de glucosa sanguínea
- Comprender cómo otros factores, como una enfermedad o el estrés, afectan los niveles de glucosa sanguínea
Por todo ello, los expertos señalan que es muy importante conocer el estado de nuestra glucemia, para actuar en consecuencia si tenemos los datos bajos o altos y cambiar nuestro estilo de vida.