Una de las primeras recomendaciones que hacen los especialistas a los pacientes que tienen algún problema o enfermedad cardiovasculares, es reducir la ingesta de sal, la cual está compuesta por sodio, un mineral que cuando se encuentra en altas cantidades en el organismo puede generar acumulación de líquidos, hipertensión y otros problemas más.
Ahora bien, lo que muchas personas desconocen es que para reducir el consumo de sodio no solo basta con evitar la sal de mesa, ya que existen muchos alimentos que aportan grandes cantidades de este mineral, por lo tanto, pueden representar un riesgo para el buen funcionamiento del sistema cardiovascular.
Esta es una de las razones por las que siempre se debe consultar con un especialista, tanto en salud, como en nutrición, antes de planificar cualquier tipo de dieta, en este caso para poder saber cuáles son los alimentos ricos en sodio que se deben evitar si se padece algún tipo de problema cardiovascular.
Tips para llevar una alimentación baja en sodio
Tal y como afirma la Dr Teresa Romanillos, Cardióloga y especialista en Medicina Interna, en el portal web sabervivirtv.com, la mayor parte de la población suele llevar una alimentación en la que se consume grandes cantidades de sal, de hecho el promedio es de 9 a 12 gramos diarios, lo que aumenta el riesgo de padecer hipertensión y un sin fin de enfermedades que afectan al sistema cardiovascular.
Esto representa un exceso de entre 4 y 12 gramos al día, pues la cantidad sugerida para una persona adulta no debe exceder los 5 gramos diarios, lo que vendría siendo una pequeña cucharadita de sal.
Ahora bien, como se ha hecho mención anteriormente, la sal no es la única fuente de sodio, pues este también se puede encontrar en otros condimentos, como por ejemplo el glutamato de sodio, que es un ingrediente bastante común en los alimentos procesados.
Esta es la razón por la que se sugiere llevar una dieta con comidas preparadas en el hogar, las cuales deben contener alimentos que sean frescos, a los cuales no se les debe añadir sal, además de evitar o al menos reducir alimentos claves, como por ejemplo:
- Quesos
- Embutidos
- Pescados
- Carnes
- Aceitunas
- Sopas de sobre
- Patatas chips
- Cubitos concentrados
- Condimentos
- Bollería industrial
- Bebidas gaseosas
- Salsas preelaboradas
También es importante consultar con el médico en el caso de tener que consumir algún medicamento, ya que existen algunos fármacos que contienen sodio en su composición, como es el caso de los comprimidos efervescentes.
Por otro lado, es indispensable conocer cuáles son los alimentos recomendados para disminuir la ingesta de sodio, como por ejemplo:
- Frutas y verduras frescas
- Cereales, harinas y granos integrales
- Leche descremada o semidescremada
- Yogur descremado o semidescremado
- Requesón
- Queso suizo natural
- Leche de soya enriquecida
- Hierbas y especias naturales
La práctica de ejercicios ayuda a combatir los efectos del sodio en el cuerpo
De igual manera, es importante realizar actividad física regularmente si se es una persona a la cual se le ha recomendado reducir la ingesta de sodio.
Una investigación llevada a cabo por la Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, demostró que dentro de los beneficios que ofrece la práctica de ejercicios se encuentra la dimensión de la presión arterial producida por el consumo de sal.
Esto vendría a reforzar las recomendaciones que siempre hacen los expertos en salud, de combinar una alimentación saludable y balanceada con rutinas de actividad física regular, ya sea que se realicen caminatas diarias o que se practique algún deporte en el cual se requiere de una mayor exigencia física.