La vitamina D siempre ha sido importante para la salud de las personas. Sin embargo, la pandemia del Covid-19 ha puesto de manifiesto lo verdaderamente trascendental que es esta vitamina para el organismo, además de demostrar que existe deficiencia generalizada entre la población.
Entre otras cosas, la vitamina D es clave para la absorción del calcio y por tanto fundamental en la salud de los huesos. En este sentido, la deficiencia de esta vitamina es una de las principales causas de osteoporosis, una enfermedad relacionada con el deterioro prematuro de los huesos.
A pesar de la alta exposición solar, en los últimos años ha aumentado la deficiencia de la vitamina D entre la población española. Estudios realizados durante la pandemia han constatado una falta de este micronutriente hasta en más del 50% de los españoles.
En la misma línea también se muestra la jefa de Dermatología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Madrid, Lidia Trasobares. En una entrevista a ‘Infosalus’ destaca el preocupante déficit de vitamina D entre la población.
«Durante los últimos años se han visto efectos muy importantes de esta vitamina sobre el cuerpo, como si fuera una hormona por su forma de actuar. De hecho, tiene mucha importancia en el funcionamiento del sistema inmunológico, así como en el control en los tumores, en las infecciones crónicas, además de tener influencia en las enfermedades cardiovasculares, en la diabetes», asegura la doctora Trasobares.
Además de todo esto, la vitamina D es uno de los pocos micronutrientes que ofrece efectos positivos frente al Covid-19. En Andalucía, investigadores del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba han conseguido elaborar un fármaco a base de calcifediol (forma activa de la vitamina D) que ofrece esperanzadores resultados.
Deficiencia Vitamina DVías de obtención de la vitamina D
Actualmente, la principal fuente de obtención de vitamina D procede de los rayos ultravioletas del sol, mientras que la alimentación supone solamente un 10 %. Además, también podemos incrementar los valores de esta vitamina en el organismo mediante el consumo de suplementos, aunque a esta vía siempre se debe acudir bajo prescripción médica.
«Mediante el sol es la forma habitual porque el 90% de vitamina D que de forma natural tenemos en la piel se produce por de la síntesis de ésta en nuestra piel. Para ello tiene que haber una exposición a la radiación ultravioleta UVB. El problema es que ésta produce enrojecimiento en la piel y también es la responsable de la aparición de cáncer cutáneos», explica la especialista Lidia Trasobares.
Además, para que la síntesis de esta vitamina sea completa mediante su obtención del sol, debe pasar por órganos como el hígado o riñones. En este sentido, las personas con problemas en algunos de estos órganos puede encontrar dificultades para contar con unos niveles adecuados de vitamina D.
Por otra parte, otro inconveniente que ocurre con la vitamina D es que es muy irregular en el cuerpo humano. Sobre ello, la doctora Lidia Trasobares expone que «un articulo de 2018 recogía un estudio realizado en 600.000 pacientes del sur de Europa que medía sus niveles de vitamina D. Se ha visto que con más horas de sol más vitamina D tiene el cuerpo, pero sorprendentemente se ha observado déficits importantes en neonatos, niños adolescentes, y mujeres».
Consejos para aumentar los niveles de vitamina D
Simplemente mediante una analítica podremos saber si contamos con niveles adecuados o déficit de vitamina D. Por eso exponemos una serie de consejos para aumenta los niveles de vitamina D durante los próximos mese primaverales y verano en un contexto de pandemia del Covid-19 en 2021.
1. Exposición al sol: Es aconsejable tomar el sol entre 15 y 30 minutos al día. El mejor momento es durante las horas centrales del día, cuando el sol impacta con mayor potencia. Además, las zonas del cuerpo más recomendables para su exposición son la cara, brazos y piernas.
2. Suplementos vitamínicos: Los suplementos de vitamina D solo deben ingerirse en situaciones excepcionales y bajo prescripción médica. Además, si una persona esta tomando suplementos de vitamina, sería recomendable que deje de hacerlo durante los meses de verano; ya que es más aconsejable aumentar los niveles de esta vitamina a través del sol.
3. Alimentación: Es importante incorporar a la dieta semanal alimentos ricos en vitamina D, aunque no existe gran variedad. Entre los más importantes, encontramos los pescados grasos, pescados azules, aceite de hígado de bacalao, aguacates, productos lácteos, cereales fortificados, champiñones o yemas de huevo.