El colesterol es una sustancia que siempre se relaciona con algo malo para la salud. Pero la realidad es que esta sustancia es clave para el correcto funcionamiento del organismo, ya que participa en proceso de gran importancia, como el metabolismo de la vitamina D.
El problema surge cuando los niveles de colesterol en sangre son más elevado de lo normal. Cuando esto ocurre puede acumularse en las paredes de las arterias, provocando un endurecimiento y estrechamiento de las mismas, obstaculizando o bloqueando el paso normal de la sangre.
Por tanto, controlar los niveles de colesterol supone un hábito fundamental para evitar cualquier enfermedad cardiovascular y proteger la salud del corazón. Así lo recuerdan los profesionales de la Fundación Española del Corazón (FEC).
La relevancia de controlar el colesterol
Desde la Fundación Española del Corazón (FEC) argumentan que «volver a prestar atención a los niveles de colesterol, que hemos dejado en segundo plano durante la pandemia, sea clave. El papel de los médicos de atención primaria es esencial para controlar estos niveles, ya que tienen un rol muy importante en la detección de hipercolesterolemia, el seguimiento y las pautas de control para los pacientes».
Actualmente, en pleno 2022, existen dos recomendaciones claves para controlar los niveles de colesterol en sangre y proteger la salud del corazón. Una de ellas es seguir una dieta saludable, como puede ser la mediterránea.
En concreto, la dieta mediterránea incluye raciones diarias de verduras, hortalizas y frutas; así como raciones semanales de legumbres y pescados. También tienen presencia importante los cereales integrales, pasta, panes y aceite de oliva virgen extra.
Igualmente, es importante optar por canes magras y blancas frente a carnes rojas, las cuales contienen una mayor cantidad de contenido graso.
Por otra parte, la actividad física juega un papel clave para controlar los valores de colesterol en sangre. Al respecto, desde la FEC explican que es importante «practicar actividad física de forma regular, realizando al menos entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana (o el equivalente en actividad intensa, lo que serían al menos entre 75 y 150 minutos semanales)».
Otros consejos para evitar la hipercolesterolemia
Hay que tener claro que la alimentación saludable y la realización de ejercicio físico de forma regular es clave tanto para la prevención de la hipercolesterolemia (colesterol elevado en sangre), como para reducir los niveles de esta sustancia el organismo.
En este sentido, los profesionales de la Fundación Española del Corazón (FEC) recomiendan incorporar a la alimentación lácteos descremados enriquecidos con esteroles vegetales; ya que pueden conribuir a que los niveles de colesterol recomendados se encuentren por debajo de 200 mg/dl.
Esta es una de las conclusiones del estudio ‘The Role of Specific Components of a Plant-Based Diet in Management of Dyslipidemia and the Impact on Cardiovascular Risk‘.
Finalmente, según la FEC, esta investigación indica que «para ayudar a reducir el colesterol LDL a través de una alta ingesta de fitoesteroles (PS), que comprenden esteroles y estanoles vegetales presentes de forma natural en los alimentos de origen vegetal, los lácteos descremados enriquecidos con esteroles son un buen complemento».