La Atorvastatina es un medicamento aprobado por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) y cuenta con el certificado de calidad de las autoridades sanitarias. Se utiliza principalmente como tratamiento para reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.
En concreto, la Atorvastatina se integran en el grupo de medicamentos conocidos como estatinas, que son un tipo de medicación cuya finalidad principal es regular los lípidos (grasas) en el organismo.
Casos en los que no se debe tomar Atorvastatina
Como cualquier medicamento, la Atorvastatina también cuenta con determinadas recomendaciones por parte de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. Es decir, se establecen una serie de contraindicaciones con respecto a la ingesta de esta medicación.
En concreto, desde la AEMPS señalan que no se debe tomar Atorvastatina en las siguientes situaciones o circunstancias de salud:
- Si eres alérgico a la atorvastatina o algún otro medicamento similar utilizado para reducir los lípidos.
- En caso de ser alérgico a algunos de los componentes que forman parte de la Atorvastatina.
- Si tiene o ha tenido con anterioridad alguna enfermedad que afecte al hígado.
- En caso de tener o haber obtenido resultados anómalos injustificados en los te3st sanguíneos de función hepática.
- Si se trata de una mujer en edad fértil y no usa medidas anticonceptivas adecuadas.
- En caso de ser una mujer embarazada o estar en periodo de amamantar a su bebé.
- Si usa la combinación de glecaprevir/pibrentasvir para el tratamiento de la hepatitis C.
Advertencias sanitarias del medicamento
Por otra parte, desde la AEMPS también indican en el prospecto de Atorvastatina Normon una serie de advertencias y precauciones antes del consumo de Atorvastatina.
Por ejemplo, las personas que han tenido ictus anterior con sangrado en el cerebro podrían encontrar problemas a la hora de tomar este tipo de alimentos.
Las personas con problemas de riñón, glándula tiroidea con baja actividad, dolores musculares repetidos o injustificados y con antecedentes de problemas de hígado también deben consultar a un especialista médico antes de tomar Atorvastatina.
Igualmente, también deberán consultar a su médico las personas que anteriormente han desarrollado algún tipo de problema muscular durante el tratamiento con otros medicamentos similares. Misma acción deben llevar a cabo las personas asiduas a beber grandes cantidades de alcohol.
Según la AEMPS también será conveniente consultar a un especialista médico si tiene más de 70 años y en caso de «estar tomando o haber tomado en los últimos 7 días un medicamento que contenga ácido fusídico, por vía oral o por inyección. La combinación de ácido fusídico y Atorvastatina Normon puede producir problemas musculares graves».