Dexketoprofeno es un principio activo presente en algunos antiinflamatorio no esteroideo (AINE), como el Enantyum, indicado especialmente para tratar el dolor de intensidad leve o moderada. En este sentido, cuenta con la aprobación de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS).
Entre otras cosas, un principio activo como Dexketoprofeno está indicado para tratar el dolor de tipo muscular o que afecta a las articulaciones. También se utiliza con normalidad en caso de dolor menstrual o dolor dental.
Hay que tener claro que todos los medicamentos pueden provocar determinados efectos secundarios, algo que también ocurre con este antiinflamatorio no esteroideo (AINE). Si bien, la aparición de efectos adversos depende de varios factores y no tiene porqué aparecer siempre.
Casos en los que no se debe tomar Dexketoprofeno , según la AEMPS
Para un medicamento con Dexketoprofeno de forma segura es necesario seguir las indicaciones de administración pautadas por un especialista médico. Sin embargo, este tipo de antiinflamatorio no esteroideo (AINE) no está recomendado para cualquier persona.
Dexketoprofeno, antiinflamatorio no esteroideoEn este sentido, desde la AEMPS enumeran una serie de situaciones en las que no es indicado tomar un medicamento Dexketoprofeno para la salud.
- En caso de ser alérgico a Dexketoprofeno o a cualquier de los componentes que se encuentran en este medicamento antiinflamatorio no esteroideo.
- Si eres alérgico al ácido acetilsalicílico o a otro medicamento antiinflamatorio no esteroideo.
- En caso de que el paciente tenga o haya tenido asma, rinitis alérgica, pólipos nasales, urticaria, angioedema o sibilancias en el pecho.
- Si ha sufrido reacciones fotoalérgicas o fototóxicas durante la toma de ketoprofeno.
- En caso de tener problemas digestivos de carácter crónico.
- Si en el pasado a tenido hemorragias en el estómao o intestino debido al uso previo de antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
Además, desde la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) tampoco recomiendan la ingesta de medicamentos con Dexketoprofeno en caso de enfermedad inflamatoria crónica del intestino, si la paciente se encuentra en el tercer trimestre de embarazo o dando el pecho; o si presenta trastornos hemorrágicos o de coagulación de la sangre.
Antiinflamatorio no esteroideo de forma segura
Al igual que ocurre con todos los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), para tomar de forma segura es necesario seguir las pautas establecidas por un especialista médico o seguir las instrucciones recogidas en el prospecto del medicamento.
Los expertos insisten a la población en la importancia de evitar la automedicación en la medida de posible, ya que un consumo con falta de conocimiento puede incrementar el riesgo de aparición de efectos adversos.
Respecto a la dosis de Dexketoprofeno , ésta puede variar en función del tipo, duración e intensidad del dolor. Es responsabilidad de su especialista médico indicar cuál debe ser la dosis y el tratamiento a seguir con este antiinflamatorio no esteroideo (AINE).
Por norma general, la dosis recomendada es de 1 comprimido (25 mg de dexketoprofeno) cada 8 horas. Si bien, la AEMPS informa que no es aconsejable superar la toma de tres comprimidos al día.
En los pacientes de edad avanzada, con enfermedad de riñón o patología hepática, las autoridades sanitarias recomiendan iniciar el tratamiento con un máximo de 2 comprimidos diarios.