Aspirina es un medicamento aprobado oficialmente por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). El principio activo de este medicamento tan popular es el ácido acetilsalicílico, y está indicado principalmente para reducir el dolor y la fiebre.
Por lo general, Aspirina es un medicamento seguro para la salud, aunque es necesario seguir las instrucciones de administración indicadas por un especialista médico. Igualmente, al igual que todos los medicamentos, su consumo también puede ocasionar algunos efectos adversos, aunque no todo el mundo tiene porqué desarrollarlos.
En concreto, tal y como explican desde la AEMPS, se trata de un medicamento indicado para el alivio sintomático de dolores ocasionales leves o moderados, dolores de cabeza, menstruales, dentales o musculares. Además, también está indicada para tratar estados febriles.
Casos en los que no se debe tomar Aspirina
En cualquier caso, desde la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) advierten que existen una serie de situaciones en las que no es adecuado tomar Aspirina como medicamento. Algunos de estos casos son los siguientes:
- Si el paciente es alérgico o ha mostrado alguna reacción alérgica previa al ácido acetilsalicílico.
- En caso de presentar reacciones alérgicas de tipo asmático.
- Si tiene asma o ha tenido asma anteriormente.
- En caso de padecer pólipos nasales asociados a asma que sean producidos o aumentados por el ácido acetilsalicílico.
- Si tiene hemofilia y otros problemas de coagulación sanguínea.
- En caso de estar en tratamiento con medicaciones anticoagulantes.
- Si la paciente se encuentra en el tercer trimestre de embarazo.
Según la AEMPS tampoco es apropiado tomar Aspirina en caso de tener menos de 16 años, ya que el uso de ácido acetilsalicílico se ha relacionado con el Síndrome de Reye, enfermedad poco frecuente pero grave.
Consumo seguro de Aspirina, según la AEMPS
Tal y como hemos comentado anteriormente, desde la AEMPS explican que parta tomar Aspirina de forma segura es necesario seguir las instrucciones de administración indicadas por un especialista médico. En caso de duda siempre es recomendable consultar a un especialista médico o farmacéutico.
En el caso de adultos y personas mayores de 16 años, el consumo habitual de Aspirina debe ser de 1 comprimido de 500 gramos cada 4 o 6 horas, aunque su especialista médico tendrá la potestad para modificar la dosis a administrar. En cualquier caso, no se debe superar la ingesta de ocho comprimidos por vía oral en 24 horas.
En el caso de pacientes con problemas hepáticos (hígado) o renales (riñón), deben consultar con su médico, ya que seguramente ajustará la dosis en función de la situación del paciente.
Para tomar este medicamento de forma segura, desde la AEMPS recomiendan disolver totalmente el comprimido efervescente en un vaso de agua y beber todo el contenido cuando el burbujeo haya cesado. Además, las autoridades sanitarias recomiendan no tomar este tipo de medicamento con el estómago vacío.
Finalmente, los profesionales de la Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) señalan que es conveniente tomar siempre la dosis menor que sea efectiva frente a la afección de salud a tratar. Igualmente, se debe tomar el medicamento después de las comidas o con algún alimento, principalmente en caso de notar algunas molestias de tipo digestivo.