Buscan pacientes con enfermedad de Parkinson y Alzheimer para un estudio que tiene como objetivo frenar el avance de estas patologías degenerativas a través del desarrollo de una nueva terapia olfativa a través del sistema inmune.
En concreto, la Clínica Universidad de Navarra y el Cima buscan a este perfil de pacientes, aunque preferiblemente diagnosticados con deterioro cognitivo leve. Todo ello con el objetivo de desarrollar el estudio multicéntrico INNOLFACT.
Además, en este contexto, también es apropiado destacar que un nuevo ensayo clínico preliminar ha obtenido resultados esperanzadores en un fármaco utilizado para frenar el deterioro cognitivo y demencias leves. Si bien, se trata de una investigación independiente a la que nos atañe en esta publicación.
Nueva terapia a través del sistema inmune
Esta nueva terapia que se está estudiando para pacientes con Parkinson y Alzheimer se basa en un tratamiento de carácter olfativo y con importante protagonismo del sistema inmune. En cualquier caso, se trata de un mecanismo que se encuentra en fase de análisis en humanos.
Una de las cabezas visibles de este proyecto es la directora del departamento de Neurología de la Clínica y del Programa de Neurociencias del Cima, la doctora María Cruz Rodríguez Oroz. En una nota de prensa ha detallado que la finalidad es «ver cuál es la relación entre el olfato, la inmunidad y las alteraciones en el cerebro de estos pacientes».
Al respecto, añade que «se pretende implementar terapias por vía transnasal que estimulen el olfato y el sistema inmune, porque estudios preliminares demuestran que determinados aromas inducen la producción de moléculas que a través de modificaciones del sistema inmune mejoran algunos aspectos de estas enfermedades neurodegenerativas».
Pruebas que se realizarán a los pacientes
A través de una nota de prensa conjunta, los investigadores han explicado que a los pacientes que participen en el estudio de les aplicará una serie de pruebas que ayudará a conocer con detalle el estado en el que se encuentra su enfermedad.
De forma específica, se realizarán pruebas de imagen cerebral, un test de olfato, valoración del estado cognitivo y un análisis de sangre para examinar el sistema inmune de cada individuo. Todas estas pruebas serán claves de cara a estudiar determinados parámetros de la terapia.
Estas pruebas podrán efectuarse durante un día en la Clínica Universidad de Navarra y no se necesitan revisiones posteriores. Igualmente, el estudio también busca participantes de más de 65 años y que no cuenten con ninguna enfermedad.
Los investigadores recuerdan de la importancia de voluntarios para este tipo de estudios, ya que ayudan a encontrar nuevas terapias y tratamientos para diferentes enfermedades. En este caso, hablamos de una terapia transnasal a través del sistema inmune para pacientes con Alzheimer y Parkinson que cuenten con deterioro cognitivo leve.
Así, las personas que estén interesadas en participar en este ensayo clínico deben contactar con el Servicio de Neurología de la Clínica de la Universidad de Navarra. Para ello, puede ponerse en contacto con Alfonso Pedrós Diago a través del correo electrónico apedrosdiag@unav.es o el teléfono 948 296 666.