El ibuprofeno, ese gran aliado. ¿Lo conocemos todo de él? ¿Y los efectos concretos que pueden afectar directamente a nuestra presión sanguínea?
Como bien sabes, el ibuprofeno es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo, utilizado frecuentemente como antipirético, analgésico y antiinflamatorio.
Pero en muchas ocasiones ignoramos hasta qué punto es beneficioso para nuestro organismo que tomemos este medicamento ampliamente aceptado por la sociedad.
El ibuprofeno y la presión sanguínea
¿Todo lo que nos aporta es ventajoso? ¿O hay algún tipo de daño colateral del que se habla menos? ¿Qué bien puede hacer, o cómo de perjudicial puede ser para nuestra circulación sanguínea?
- Siempre hemos de ser precavidos con los medicamentos que tomamos, pese a que los síntomas respondan a la necesidad de consumirlos.
- Y es que está demostrado científicamente que el ibuprofeno sí afecta a una subida de tensión, por lo que en casos de hipertensión, no está aconsejado su consumo.
- Al menos, no antes de estar bajo la supervisión de un especialista, que será quien nos indique si debemos tomarlo o no.
- No importa lo comúnmente aceptado que esté este analgésico en las farmacias y en nuestras casas, no debemos dejar pasar su posible efecto sobre nuestra tensión.
- Otro de los grandes problemas que puede suscitar el consumo de ibuprofeno son las patologías cardiovasculares.
- Esto siempre se producirá en función de cómo esté nuestra presión sanguínea, o de si somos propensos a tener niveles muy altos o muy bajos respecto a los normales.
Por supuesto, el hecho de ingerir un ibuprofeno de forma aislada no conllevará ningún tipo de consecuencia negativa sobre nuestro organismo.
Otros riesgos
Al igual que todos los medicamentos, el ibuprofeno tiene una serie de riesgos siempre que entremos en uno de los grupos de contraindicaciones.
Si no formamos parte de este colectivo, no tendremos problema en poder automedicarnos siempre bajo la consulta de un médico.
Para evitar bulos y difundir certezas, lo mejor es que consultes esta lista de casos en los que no es conveniente del todo que tomes ibuprofeno.
Es el caso de quienes tienen tensión alta, como expusimos anteriormente, o sean diabético. También si tus niveles de colesterol son elevados.
Si por otro lado eres fumador, o tienes antecedentes de ataques cardíacos en tu familia de forma hereditaria, el riesgo de sufrir infarto por tomas aumenta. Sobre todo, si esas tomas son dosis altas, esto es, más de 4 comprimidos de 600 miligramos al día.
Lo mejor en estos casos siempre es leer el prospecto y tomar comprimidos en ibuprofeno cada 8 horas. Puedes hacerlo en las comidas y con agua.
Con esas dosis así de bajas no tendremos problemas y notaremos los efectos del analgésico. Es importante que dejes de tomarlos cuando tus dolores o la fiebre desaparezcan.