Existen diferentes versiones sobre los efectos que provoca el consumo de jamón ibérico para los niveles de ácido úrico en el organismo. Y es que la alimentación es el principal factor que influyen en el incremento de esta sustancia en el organismo.
Según un estudio realizado por el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva en el año 2017, el consumo de jamón ibérico 100% de bellotas ayuda a reducir los niveles de colesterol malo, aumentar el colesterol bueno y también a disminuir los niveles de ácido úrico en sangre.
Si bien, los investigadores afirman que los beneficios de este jamón se encuentran en el modo de elaboración del mismo y la alimentación que sigue el cerdo durante toda su vida.
¿Qué es el ácido úrico?
El ácido úrico es una sustancia que genera el organismo de forma natural por el proceso de descomposición de purinas. Sin embargo, la ingesta de determinados alimentos ricos en purinas también puede provocar un aumento de esta sustancia en sangre.
Cuando los niveles de ácido úrico son demasiado elevados se conoce como hiperuricemia y es la principal causa de la aparición de una enfermedad conocida como gota, que se caracteriza por la acumulación de purinas en las articulaciones y en el dedo gordo del pie. Esta acumulación causa dolor intenso e hinchazón en la zona.
Además, el ácido úrico elevado y la gota constituyen un factor de riesgo cardiovascular y de ictus por sí solo, tal y como explican diferentes especialistas médicos.
Normalmente, las personas en riesgo de ácido úrico o con gota deben limitar la ingesta de alimentos ricos en purinas para que los valores de este ácido en el organismo vuelvan a unos niveles considerados normales.
¿Es bueno comer jamón ibérico?
Según el estudio elaborado por el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, el consumo de jamón ibérico de forma moderada es beneficioso para la salud. En concreto, aseguran que provoca un aumento de la concentración plasmática del colesterol HDL (bueno) y una reducción del colesterol LDL (malo).
En dicho trabajo de investigación participaron 106 personas sanas con edades comprendidas entre los 25 y los 35 años, consumiendo una dieta diaria de 40 gramos de jamón ibérico 100% de bellota. Después de ocho semanas, los investigadores comprobaron todos estos beneficios en torno a diferentes lípidos y el ácido úrico.
Además, de todo esto, los autores del estudio también observaron que el consumo de 40 gramos diarios de jamón ibérico de bellota 100% no alteraba la presión arterial, por lo que no suponía un factor de riesgo cardiovascular en este aspecto.
Igualmente, los participantes no aumentaron de peso ni el perímetro abdominal, por lo que afirman que también es un alimento indicado para mantener la línea.
Y finalmente, también generó una reducción considerable de los niveles de ácido úrico en sangre, constituyendo en este sentido un alimento indicado para los pacientes con hiperuricemia y con gota.
En cualquier caso, los pacientes con ácido úrico elevado o gota deben seguir las recomendaciones de alimentación de su especialista médico en cada momento. Así, antes de consumir jamón ibérico de bellota 100% es recomendable consultar a un profesional.