La zanahoria es una de las hortalizas más populares que se consumen en España. Además de su sabor peculiar, se trata de un alimento de origen vegetal de gran valor nutricional, por lo que genera importantes beneficios en la salud del organismo.
En cuanto a su valor nutricional, la zanahoria es una hortaliza que destaca por su alto contenido en vitamina A, agua, fibra, potasio e hidratos de carbono. Todo ello la convierten en un alimento ideal para perder peso y para la preservar la salud de la visión, entre otros beneficios.
La zanahoria es un alimento indicado para incorporar en las dietas destinadas a perder peso, ya que gracias a su contenido en agua y en fibra presenta alto poder saciante. Además su contenido calórico es mínimo.
Zanahoria, mucho más que vitamina A
La vitamina A es uno de los nutrientes más importantes para la salud, asociadas principalmente a preservar la salud de la visión y proteger la piel. Así, uno de los alimentos fuente de este nutriente es la zanahoria.
Por otra parte, la zanahoria es una hortaliza que contiene una buena cantidad de fibra, tanto soluble o insoluble. Al ser rica en fibra insoluble, ayuda a mejorar los procesos digestivos, además de aportar volumen a las heces.
Igualmente, la fibra soluble también contribuye a la digestión y evita el estreñimiento. Además, la fibra es un elemento nutritivo que ayuda a saciar el cuerpo, por lo que es ideal para incorporar en las dietas destinadas a perder peso.
Otro nutriente troncal de las zanahorias es el potasio, un mineral que interviene en el equilibrio hídrico de las células y ayuda a mejorar la contracción muscular. Además, el potasio es un nutriente que participa de forma beneficiosa en la transmisión de mensajes nerviosos desde el cerebro hacia otras zonas del organismo.
También beneficiosa para la vista
Dentro de la llamada vitamina A, las zanahorias son ricas en retinol, un elemento nutritivo fundamental en la formación de la retina, que es la capa sensible del ojo, la cual permite ver imágenes.
Hay que dejar claro que la vitamina A no es un nutriente que actúa mejorando la visión ni aportando efectos ‘poderosos’ para poder observar mejor los objetos. Sin embargo, contar con unos niveles adecuados de esta vitamina en el organismo contribuye a reducir el riesgo de desarrollar determinadas enfermedades relacionadas con la salud ocular.
Además, la zanahoria contiene otro tipo de carotenoide conocido como luteína, que ayuda a prevenir el daño oxidativo provocado por la luz. Este nutriente es clave para frenar el deterioro de la visión asociada a la edad, como la degeneración macular y las cataratas.
Por tanto, el consumo regular de zanahoria aporta importantes beneficios a la salud, ya que es un alimento que permite mantener la línea, perder peso, mejorar la contracción muscular o preservar la salud de la visión.
Además, comer zanahorias de forma habitual ayuda a cumplir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto al consumo diario de cinco piezas de frutas y verduras.