La vitamina D es uno de los micronutrientes esenciales de nuestro organismo. Es por eso por lo que recibir la cantidad adecuada de vitamina D durante el embarazo es tan importante. Según varias investigaciones por parte de la Federación de Matronas, las personas que sufren déficit de vitamina D presentan huesos más delgados y frágiles, así como un riesgo más elevado a sufrir diabetes, hipertensión u otros problemas autoinmunes. De ahí que se le de tanta importancia a su uso durante la gestación.
Para conocer un poco más acerca de este nutriente, podemos decir que la vitamina D es una vitamina liposoluble que resulta imprescindible para la normal formación de los huesos, los dientes y para la absorción de calcio a nivel intestinal. Asimismo, la vitamina D interviene a nivel inmunológico, en el sistema nervioso y ayuda a la obtención de fósforo.
Por todo esto, tomar alimentos con vitamina D, e incluso suplementos en el caso de las embarazadas, es muy importante para aprovechar todos esos beneficios. Ahora bien, ¿Qué grandes beneficios reporta la vitamina D durante la gestación? Vamos a verlo.
Beneficios de la vitamina D durante la gestación
Las mujeres que tienen un correcto nivel de vitamina D durante el embarazo suelen presentar un menor riesgo de complicaciones como, por ejemplo, tener riesgo de pre-eclampsia o tener un parto prematuro. Además, también se ha observado que las futuras madres con una cantidad de vitamina D adecuada tienen un menor riesgo de presentar diabetes gestacional.
Beneficios de la vitamina D durante el embarazoLos beneficios de la vitamina D no solo se manifiestan durante el periodo de gestación, sino que es importante tener un nivel de vitamina D adecuado antes del embarazo. Las mujeres que durante el embarazo toman las cantidades adecuadas de vitamina D tienen menos tendencia a desarrollar problemas de tipo óseos en general.
Tener los niveles correctos de vitamina D durante el embarazo también disminuyen el riesgo de tener un bebé recién nacido con bajo peso al nacer.
¿Qué pasa si no tomo la dosis adecuada durante la gestación?
Tener una falta de vitamina D no solo pone en riesgo el adecuado desarrollo del sistema musculoesquelético del feto, también aumenta el riesgo de padecer algunas enfermedades como, por ejemplo, el raquitismo, que se desarrolla durante la infancia del niño y que se identifica una vez el bebé haya nacido.
Por otra parte, la falta de vitamina D en una mujer embarazada puede ocasionar diabetes gestacional, un parto prematuro o una pre-eclampsia. Asimismo, también se ha relacionado con el bajo peso en el nacimiento y el retraso de crecimiento intrauterino.
Cómo tomar vitamina D en el embarazo
El cuerpo obtiene la vitamina D de dos fuentes principales; de los alimentos que ingerimos y de la exposición a la luz del sol. Esta última es la más importante ya que de ella obtenemos entre el 60% y el 80% de la vitamina D que necesitamos. Eso sí, es importante señalar que el uso de protección solar bloquea la absorción de vitamina D, por lo que será necesaria la suplementación durante el embarazo.
Eso sí, en todos los casos es importante no tomar estos suplementos de vitamina D sin antes haberlo consultado con tu ginecólogo ya que será el que vigile tus niveles de vitaminas. Si él cree que debes tomar algún tipo de suplemento, te lo recomendará. Lo que sí que se recomienda es tomar alimentos ricos en vitamina D, como es el caso de la carne, la caballa, las sardinas o los huevos (siemrpe bien cocinados).