Almax es un medicamento aprobado oficialmente por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS). Su principal principio activo es el ‘Almagato’, y está indicado para determinadas situaciones del estado del paciente.
En concreto, Almax pertenece a un grupo de medicamentos denominados antiácidos, los cuales son compuestos que actúan neutralizando el exceso de ácido en el estómago. Este medicamento se puede encontrar en formato pastilla para chupar o sobres para ingerir directamente.
Así, desde la AEMPS destacan que los beneficios del Almax son que ayudan a aliviar los síntomas de acidez y ardor estomacal en personas adultas y mayores de 12 años. Y es que estos síntomas pueden ser especialmente molestos para el organismo.
Por otra parte, las autoridades sanitarias recomiendan acudir a un especialista médico sin los síntomas propios de ardor o acidez estomacal no mejoran en el transcurso de 14 días de tratamiento con Almax.
Contraindicaciones, según la AEMPS
Al igual que ocurre con todos los medicamentos, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitario (AEMPS) destacan determinadas situaciones en las que no es adecuado tomar Almax como medicamento, ya que puede ser contraproducente para el paciente.
Estas son las situaciones en las que está contraindicado la ingesta de Almax:
- En caso de ser alérgico al ‘Almagato’ o a cualquiera de los demás componentes que conforman el medicamento.
- Si tiene la enfermedad de Alzheimer.
También caso de presentar una hemorragia no diagnosticada del aparato digestivo, hemorroides, retención de líquidos (edema), diarrea o complicación del hígado durante el embarazo.
Cómo tomar Almax de forma segura
Todos los medicamentos, incluido Almax, pueden generar efectos secundarios en el organismo. Por tanto, para minimizar estos efectos adversos y tomar el fármaco de forma segura, es necesario seguir las instrucciones de administración indicadas por un especialista médico o recogidas en el prospecto del propio medicamento.
En el caso de personas adultas y mayores de 12 años, la dosis recomendada es de un sobre (1,5 gramos de ‘Almagato’) tres veces al día, tal y cómo informan desde la AEMPS. Es recomendable su consumo entre media hora o una hora después de las comidas.
Además, si las molestias persisten, desde la AEMPS indican que también está indicada una cuarta dosis antes de dormir. Sin embargo, no se deben exceder ocho gramos al día (cinco sobres).
Por otra parte, las autoridades sanitarias no recomiendan tomar Almax en caso de tener alguna enfermedad relacionada con el riñón. En el caso de las personas de avanzada edad no se precisa la modificación de la dosis a tomar.
En definitiva, Almax es un medicamento que de tomarse por vía oral. Desde la AEMPS indican que recomendable presionar varias veces el sobre para obtener la totalidad de su contenido, con el objetivo de que tenga el efecto deseado en las molestias presentes en el organismo.
Además, el contenido se puede ingerir directamente o verter en medio vaso de agua, remover y tomar de forma inmediata, en función de la preferencia del paciente.