La dieta mediterránea constituye una de las estructuras nutricionales más beneficiosas para el ser humano, debido a la calidad y propiedades de los alimentos. Así, diferentes estudios han confirmado los efectos favorables de esta dieta también para la memoria.
Es habitual que con el paso de los años y el envejecimiento propio del organismo se produzcan determinados problemas de memoria, aunque eso no quiere decir que todas las personas desarrollen este tipo de problemas.
Sin embargo, seguir determinados hábitos de vida de forma regular ayuda a reducir el riesgo de desarrollar problemas de memoria a causa del envejecimiento. Realizar actividades físicas de forma regular, seguir una dieta saludable, evitar el estrés o ejercitar la mente son aspectos beneficiosos para la memoria.
La dieta mediterránea y la memoria
En este punto, un grupo de investigadores del Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, el IDIBELL, el Hospital de Bellvitge y el CIBEROBN han constatado que las personas de edad avanzada con sobrepeso que siguen una dieta mediterránea tienen menos problemas a nivel mental.
En esta misma línea, los investigadores han observado que la adherencia a la dieta mediterránea ayuda a generar mejoras cognitivas en unos tres años.
Así, el estudio que nos atañe hizo un seguimiento durante tres años a un grupo de 487 hombres y mujeres con una edad media aproximada de 65 años. Además, al inicio de la investigación los participantes tenían sobrepeso u obesidad; así como tres criterios como mínimo de síndrome metabólico.
De esta forma, para observar el efecto protector de la dieta mediterránea en la memoria de personas de edad avanzada con sobrepeso, los investigadores realizaron test neuropsicológicos a los participantes al comenzar el estudio, al cabo de un año y a los tres años.
Concretamente, el objetivo de estos test era analizar el rendimiento de la memoria, capacidad de toma de decisiones, razonar, planificar o prestar atención. Además, también se midió el nivel de adherencia a la dieta mediterránea hipocalórica con un cuestionario de 17 ítems.
Conclusiones de la investigación
Uno de los principales autores de la investigación es el doctor Fernando Fernández-Aranda, que explica que «gracias a este estudio hemos podido definir ventajas de la dieta Mediterránea más allá de la pérdida de peso como la memoria verbal o la atención, que se ven claramente beneficiadas».
Hay que recordar que la dieta mediterránea destaca por su riqueza en frutas, verduras, legumbres y hortalizas, así como el consumo de pescados azules fuente de ácidos grasos. Así, si un alimento destaca por encima de todos en la dieta mediterránea es el aceite de oliva.
Con todo ello, este no es el único trabajo de investigación que consigue asociar el seguimiento de una dieta mediterránea a beneficios a nivel de la memoria. Además, este tipo de dietas también es genial para mantener el colesterol a raya, evitar la diabetes o mantener un peso adecuado.
En definitiva, el estudio encontró mejores en tres años en 0,6 puntos en cognición global y 0,90 puntos en el caso de la memoria. Todo, gracias a seguir una dieta mediterránea baja en calorías y acompañada de la realización de ejercicio físico de forma regular.