La vitamina C es uno de los nutrientes claves para el funcionamiento del organismo de cualquier ser humano. Una de las principales características de esta vitamina es su capacidad antioxidante, sobre la que se sustentan la mayoría de efectos favorables para la salud.
Está más que comprobado que la vitamina C es beneficiosa para la salud de la piel, ya que ayuda a combatir a los radicales libres que pueden causar daño oxidativo en la piel. Igualmente, se trata de una vitamina indispensable para estimular la producción de colágeno por parte del organismo.
Además, la vitamina C forma parte del grupo de nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del sistema inmune, que es la estructura del organismo encargada de proteger al cuerpo ante cualquier amenaza vírica, infecciosa o enfermedad.
Beneficio de la vitamina C y el corazón
Diferentes estudios también han podido constatar que la vitamina C cuenta con efectos favorables para la salud del corazón. Y es que estamos ante un nutriente de gran valor para la salud de todo el organismo de los seres humanos en general.
En este sentido, desde la Fundación Española del Corazón (FEC) aseguran que existe una relación directa entre los niveles óptimos de la vitamina C y el riesgo de insuficiencia cardíaca.
Además, desde la FEC recuerdan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de consumir al menos cinco piezas de frutas y verduras diarias; algo que ayuda a incrementar de forma considerable los niveles de vitamina C.
Numerosas investigaciones, desarrolladas principalmente en Europa, han observado que las personas que cuentan con un nivel superior de vitamina C en plasma cuenta con un riesgo inferior de sufrir insuficiencia cardíaca; una enfermedad que afecta a la salud del corazón.
En este contexto, desde la Fundación Española del Corazón manifiestan que «estos estudios abren una nueva vía de actuación para la prevención de la insuficiencia cardiaca ya que relaciona directamente la disminución de prevalencia de insuficiencia cardiaca con el aumento de los niveles de vitamina C en la sangre».
Si bien, en cualquier caso, la investigación sobre un nutriente como la vitamina C es constante, y se siguen analizando sus posible implicaciones con la salud del corazón. Hasta el momento, existen videncias de que este nutriente juega un papel importante en la salud cardiovascular.
Fuentes alimenticias
Seguir una dieta mediterránea, con predominancia de frutas y verduras es una forma ideal de incrementar los valores de vitamina C en el organismo, ya que estos alimentos son sus principales fuentes de obtención. Además, permitirá incorporar al organismo otros grupos de nutrientes fundamentales.
Hay que tener en cuenta que el ser humano no puede producir la vitamina C por sí mismo, si no que necesita incorporarla de forma natural a través del consumo de alimentos. Este nutriente también está presente en legumbres, verduras, frutos rojos y frutas cítricas.
También es posible aumentar los niveles de esta vitamina mediante un tratamiento con suplementos, aunque esta alternativa únicamente es recomendable en situación de necesidad de salud y bajo la supervisión de un especialista médico.