Un nuevo trabajo de investigación desarrollado en España destaca los beneficios de una dieta rica en polifenoles para mejorar los niveles de glucosa en personas mayores con riesgo cardiovascular. Una investigación que se ha publicado en la revista científica ‘Antioxidants‘.
Este trabajo de investigación ha sido desarrollado por la Unidad de Nutrición Humana del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili de la Universitat Rovira i Virgili (URV-IISPV) de Tarragona. En concreto, los resultados muestran como los polifenoles mejoran el perfil glucémico de personas mayores que presentan riesgo cardiovascular.
Para obtener estas conclusiones, los investigadores de la URV han analizado los datos de aproximadamente unas 6.000 personas de edad avanzada; que además presentaban sobrepeso y obesidad, y un riesgo alto de enfermedad cardiovascular.
Polifenoles para mejorar los niveles de glucosa
Al inicio del estudio y después del año de seguimiento, los investigadores sometieron a los participantes a un cuestionario sobre su dieta. Concretamente, este cuestionario incidía sobre la ingesta de polifenoles y la frecuencia de ello.
Así, los polifenoles son unos compuestos naturales que se encuentran en cereales integrales, frutas, verduras, legumbres y frutos secos; además de en grasas saludables como el aceite de oliva. Es decir, una dieta mediterránea permite incorporar polifenoles de forma regular.
Con todo ello, los resultados mostraron que las personas que consumían más alimentos ricos en polifenoles, especialmente tipos concretos como las flavonas, flavonoles y los lignanos, tenían unos niveles de glucosa en sangre más bajos.
Igualmente, los investigadores analizaron de forma separada el consumo de polifenoles en personas sanas y personas con diabetes o prediabetes. De esta forma, observaron mayores beneficios en el grupo de personas con prediabetes, ya que ofrecían unos niveles de glucosa más reducidos.
En definitiva, esta investigación pone en evidencia que los polifenoles juegan un papel de relevancia en la prevención y la mejora de enfermedades crónicas como la diabetes; ya que mejoran el perfil glucémico de las personas.
¿Qué son los polifenoles?
Los polifenoles son compuestos nutricionales de origen vegetal que presentan importantes propiedades antioxidantes para el organismo. En este sentido, se encuentran en una importante variedad de frutas, hortalizas, legumbres y verduras.
Tal y como ha confirmado este estudio, consumir de forma regular polifenoles ayuda a mejorar los niveles de glucosa en sangre. Es decir, se trata de unos compuestos beneficiosos para la sociedad en general, pero también para las personas con prediabetes y con diabetes.
La mejor forma de garantizar una buena ingesta de polifenoles es mediante una dieta mediterránea, ya que este tipo de dietas tiene como hilo conductor al aceite de oliva y destaca la presencia elevada de frutas, verduras, hortalizas y legumbres.
Además de ser beneficiosos para mantener unos niveles de glucosa saludables en el organismo, los polifenoles también ayudan a reducir los efectos de radicales libres, prevenir enfermedades cardiovasculares, evitar la diabetes, osteoporosis y enfermedades degenerativas.
Igualmente, contribuyen a combatir los efectos del estrés que pueden provocar los rayos ultravioletas del sol y a disminuir los signos del envejecimiento en la piel. Todo ello gracias a su poder antioxidante, principalmente.