¿Qué tiene la vitamina B12 que todo el mundo habla de ella? Aquí vamos a hacer un repaso de sus principales cualidades, y sobre todo, a resolver la pregunta de si tiene una incidencia mayor en la salud de nuestro cerebro, al que intentamos proteger siempre con una alimentación rica y equilibrada que nos permita potenciar sus mejores capacidades. Lejos de querer asociar la disfunción cognitiva exclusivamente a las personas mayores, todos debemos estar alerta siempre para poder seguir retroalimentando de manera sana a nuestro cerebro.
Porque los problemas de memoria existen a todas las edades, aunque sí que importan las circunstancias que rodeen a dicha persona, claro. Porque tampoco es lo mismo un cerebro de una persona de 30 años que el de otra que tenga 70. Mantener un estilo de vida saludable es importante por mejorar órganos como éste, y la vitamina B12 también contribuye a que nuestro organismo se sienta de la mejor manera posible para evitar circunstancias como la pérdida de memoria.
¿Ayuda la vitamina B12 a evitar la pérdida de memoria?
Nuestro cerebro es el encargado de múltiples funciones a casi todos los niveles, y sin duda es la sala de máquinas para con el sistema nervioso y otro tipo de campos más que debemos mimar siempre, ya sea con ejercicio físico, como con el descanso o la alimentación, donde siempre hay hueco para vitaminas y minerales. ¿Y la vitamina B12? Pues toma protagonismo porque el cerebro siempre está hambriento, digamos, de vitaminas del grupo B en las que se encuentra dicho nutriente.
La vitamina B12 está convirtiéndose por motu propio en una de las vitaminas más solicitadas hoy díaLo que pasa con las vitaminas del grupo B, y de manera concreta la vitamina B12, es que participa en la formación de glóbulos rojos, en la función nerviosa y en el metabolismo celular. Sí se puede sostener a día de hoy que colabore evitando problemas de memoria, pero claro, también hay que tener en cuenta los tratamientos médicos reales que son los que realmente nos proporcionen suplementos más efectivos. El resto sí que vale como suplemento extra.
¿Qué alimentos tienen vitamina B12?
Encontramos vitamina B12 de forma sencilla y natural en alimentos de origen animal, y en algunos en los que está de manera añadida. No hay alimentos de origen vegetal que contengan B12, a excepción de los fortificados. Si quieres saber qué alimentos contienen este tipo de nutriente tan esencial, puedes buscar entre los que indica la National Institutes of Health:
- Pescado, carne, carne de aves, huevos, leche y otros productos lácteos contienen vitamina B12
- Almejas e hígado de res son algunas de las mejores fuentes de vitamina B12
- Algunos cereales para el desayuno, las levaduras nutricionales y otros productos alimenticios fortificados con vitamina B12 agregada
Deberemos leer la etiqueta de los productos para saber si la vitamina B12 la contienen de forma agregada, ya que si está presente de forma natural, no hay obligación por parte de los fabricantes de citar dicha vitamina B12.