Los medicamentos más utilizados como tratamiento para reducir los niveles de colesterol en sangre son las estatinas. Dentro de este grupo de medicamentos se encuentra un fármaco denominado Atorvastatina, uno de los más recetados en España y en otras partes del mundo por especialistas médicos.
La mayoría de médicos suele recetar un tratamiento con estatinas, como la Atorvastatina, para reducir los niveles de colesterol. Sin embargo, algunas personas muestran rechazos a los medicamentos.
Así, existe una alternativa eficaz natural para reducir los valores de colesterol en sangre, comprobada además por estudios científicos. Dicho trabajo de investigación ha sido liderado por la Clínica Mayo y la Universidad de Manitoba (Estados Unidos).
Alimentos saludables en lugar de Atorvastatina
Hay que tener en cuenta que el principal tratamiento para disminuir los niveles de colesterol en sangre consiste en establecer una dieta alimenticia saludable y equilibrada, además de aumentar la intensidad y regularidad del ejercicio físico en función de las características del paciente.
Teniendo en cuenta la eficacia de la modificación de ciertos hábitos de vida, los investigadores del estudio anteriormente mencionado cambiaron una dosis de medicamento similar a la Atorvastatina por una dosis de alimento.
Así, los autores del estudio aseguran que este tratamiento puede reducir el colesterol de forma considerable en tan solo 30 días; y sin necesidad de tomar medicamentos como las estatinas (Atorvastatina).
Una alternativa demostrada científicamente
Los investigadores responsables de este estudio solicitaron a los pacientes con colesterol alto que que sustituyeran una pequeña porción de lo que ya comían por alimentos especialmente formulados para reducir el colesterol LDL (malo).
Así, se observó un descenso medio del 9% del LDL en tan solo 30 días, sin necesidad de tomar estatinas como la Atorvastatina. Incluso, en algunos pacientes, la reducción del colesterol LDL alcanzó más del 30%.
En definitiva, los autores del estudio sugieren que la comida enfocada correctamente puede actuar como medicina para reducir los niveles de colesterol; incluso sin aplicar cambios demasiados drásticos en el estilo de vida.
Al respecto, el doctor Stephen Kopecky, cardiólogo y director de la Clínica de Intolerancia a las Estatinas de Mayo Clinic, explica que «según los resultados obtenidos en nuestro estudio, el uso de este tipo de enfoque de la comida como medicina amplía las opciones para los profesionales médicos y los pacientes. Muchos pacientes que no quieren o no pueden tomar estatinas pueden ayudar a controlar su colesterol alto, o hiperlipidemia, con una intervención realista basada en los alimentos»,
Según los expertos, la nutrición contribuye a cinco de los siete factores de riesgo modificables de las enfermedades del corazón. No obstante, conseguir que los pacientes cambien su dieta es un reto increíble para la comunidad médica. Y la alimentación adecuada puede ser una alternativa al consumo de medicamentos estatinas, como la Atorvastatina.
Como conclusión, la investigadora Elizabeth Klodas argumenta que «este estudio subraya lo que es posible cuando tenemos éxito. Las implicaciones de lograr un impacto tan significativo sobre el colesterol a partir de una pequeña intervención basada en los alimentos son profundas. Podríamos cambiar la salud de nuestro país en 30 días».
En cualquier caso, el consumo de Atorvastatina como medicamento, así como otro tipo de estatinas, sigue siendo recomendable para reducir los niveles de colesterol. Así, siempre se debe seguir las indicaciones pautadas por parte de un especialista médico.
¿Qué es la Atorvastatina?
La Atorvastatina es un fármaco que forma parte del grupo de medicamentos conocidos como estatinas, los cuales están indicados para reducir los lípidos (grasas) del organismo.
Concretamente, los especialistas médicos suelen recetar un tratamiento con este medicamento cuando los cambios en el estilo de vida (alimentación saludable y ejercicio físico regular) no han dado los resultados esperados por sí solo. En este sentido, la Atorvastatina supone una ayuda para reducir los niveles de triglicéridos y colesterol.
Además, también está indicado para reducir el riesgo en personas que presentan riesgo de enfermedad cardiovascular, aunque los niveles de colesterol sean normales.
Personas que no deben tomar Atorvastatina
Como ya hemos comentado anteriormente, Atorvastatina es un medicamento seguro siempre que se sigan las pautas marcadas por un especialista médico para su administración.
No obstante, desde la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) advierten de que existen una serie de situaciones en las que no se debe tomar este medicamento, ya que podría afectar a la salud:
- En caso de ser alérgico a la Atorvastatina o cualquiera de los componentes que forman parte de este medicamento.
- Si tiene o ha tenido alguna enfermedad que afecte al hígado.
- En caso de tener resultados anómalos injustificados en tes de sangre de función hepática.
- Si se trata de una mujer embarazada, intentando quedar embarazada o en periodo de amamantamiento.
Igualmente, las autoridades sanitarias advierten de que no se debe tomar Atorvastatina en caso de usar la combinación de glecaprevir/pibrentasvir para el tratamiento de la hepatitis C.