Los alimentos que cuidan de nuestro cerebro son cada vez más y más. Aunque no lo creas, hay dietas que pueden ayudarte a conservar la salud de tu cabeza, y sobre todo, debes huir de aquellos que sí pueden causarte algún tipo de mal a nivel cerebral. Porque cuando dejamos de salvaguardar nuestra salud mental, no contribuimos a que el órgano sea capaz de producir buenas conexiones neuronales, que tanto necesitamos desde primeras horas de la mañana. Por eso resulta importante identificar qué tipo de alimentos pueden ser contraproducentes para la salud de nuestro cerebro.
Porque al igual que algo nos puede sentar mal en el sistema digestivo, también le pueden caer mal los nutrientes de algunos alimentos que no sean para nada saludables. No es nada positivo el hecho de consumir alimentos que rayen lejos de lo que nuestro cuerpo realmente pide. Con lo que no debemos ignorar todas estas situaciones, porque de ellas sacaremos ventaja para con nuestra salud mental, y sobre todo, no caeremos en las trampas que suponen algunos alimentos que pueden hacernos daño a nivel neuronal si abusamos de ellos.
¿Qué alimentos pueden dañar mi cerebro?
Si nos vamos a una categoría que cuenta con todas las papeletas de ser nada ventajosa para la salud de nuestro cerebro, rápidamente se nos viene a la cabeza el consumo de alimentos ultraprocesados. Aquellos que contienen pocos nutrientes saludables para el organismo, ya que la mayoría están elaborados con refinados, colorantes, y otro tipo de azúcares añadidos que no son para nada beneficiosos a nivel cerebral.
Una alimentación sana incluye siempre un respeto por nuestro cerebro y otros órganos vitales¿Qué tipo de alimentos nos referimos cuando hablamos de los famosos procesados? Pues seguramente ya te estés imaginando unos cuantos: suelen ser aquellos de fácil producción y difícil digestión, con un mapa nutricional muy lejos de lo que se considera saludable, tales como:
- El pan, en grandes dosis
- Las galletas saladas o dulces que no son saludables
- Algunos quesos
- El helado
- Los dulces, con excepciones
- Los refrescos con altas calorías
¿Están relacionadas la salud de nuestro cerebro y la salud física?
Rafael Pérez-Escamilla, profesor de salud pública en la Universidad de Yale, sostiene que hay una ligazón muy estrecha entre los problemas que podemos sufrir a nivel cerebral y los que también podemos padecer a nivel físico, porque a veces uno lleva al otro.
Evitar toda clase de alimentos ultraprocesados entra dentro de la norma para evitar problemas de salud como son la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. Por lo que claramente la alimentación tiene un impacto en nuestro plano mental. Hay una inflamación que afecta a los neurotransmisores en el cerebro, subraya Pérez-Escamilla, que abunda en su investigación en esa relación a nivel mental y físico.